La obra de Paseo 5 de Febrero estará concluida hasta finales del mes de febrero, siendo la infraestructura peatonal la última en terminarse, informó el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Fernando González Salinas.
Respecto al retraso que en la obra en sí que, de acuerdo al contrato establecido con la empresa ICA, debía concluirse el 26 de agosto de este año y que se pospuso hasta diciembre de 2023 y que ahora tiene una nueva estimación de término para finales de febrero, el funcionario estatal explicó que se debió a situaciones que no dependieron ni de la empresa ni de la administración pública.
El tema de las lluvias, agregó, aunque han sido ligeras, han retrasado el tendimiento del asfalto, lo que ha detenido la apertura de ciertos flujos viales, por lo que destacó que aunque se prevé que pudiera estar terminada en febrero, hay factores que pudieran afectar nuevamente esta estimación.
“La fecha de conclusión exactamente no se las puedo decir, responsablemente, porque no la conocemos, pero sí creemos que podemos terminar más o menos para finales de febrero. Hay muchos imponderables, yo estoy calculando que podría ser a finales de febrero”, expresó.
Destacó que el recorrer los 5.7 kilómetros de la obra, de punta a punta, toma 16 minutos, mientras que hace tres meses eran 45 minutos, lo que aseguró, es un avance.
“Al final de este año tenemos más o menos el 90% de los carriles laterales; es decir, la primera semana de enero, segunda semana de enero vamos a tener casi la totalidad de toda la vía ya circulando”, expuso.
La ciclovía, explicó, será parte de la obra que se realice mientras se concluyen los carriles laterales, ya que es parte del sistema de la banqueta.
“Si nos referimos al (sistema) peatonal dentro del sistema de carriles confinados, vamos a terminar más o menos a medianos de enero, pero el sistema pedestre que corresponde a las banquetas, ya tenemos una parte […], pero es la última parte que vamos a hacer, vamos de la última parte hacia las orillas, la última parte que vamos a hacer es el sistema peatonal”, comentó González Salinas.
Al cierre del año los carriles centrales estarán al 100%, dijo, mientras que los laterales estarán al 90%; sin embargo, quedará pendiente la infraestructura peatonal y la ciclovía, las cuales se trabajarán a la par, así como tres puentes elevados pendientes: dos en Tlacote y una rama que permitirá incorporarse desde el puente que se encuentra a la altura de la Avenida Coahuila hacia Bernardo Quintana viniendo de sur a norte, la cual estaría listo para finales de enero, recalcó González Salinas.
“En esta semana vamos a salir con la lateral, ya vamos a poder salir, viniendo del norte hacia prolongación Zaragoza […] En Tlacote tenemos ya terminado el viaducto que va hacia el norte, el viaducto más largo que va hacia el sur y ya tenemos la estación de autobuses totalmente terminada. Los carriles confinados también terminando y estamos trabajando hoy por hoy, en los dos cruceros que va a ser uno hacia Tlacote y uno hacia el norte y el subterráneo, que tenemos hacia Avenida de las Torres, que es en el que estamos trabajando más fuertemente”, detalló.