El municipio de Querétaro experimentó un auge histórico en la inversión privada durante 2025, al alcanzar un incremento del 65 por ciento en comparación con el año anterior, según informó Alejandro Sterling, secretario de Desarrollo Económico municipal.
Las cifras oficiales revelan que, a lo largo de este año, se han invertido 8 mil 300 millones de pesos en la capital queretana. Este flujo de capital ha impulsado la apertura de aproximadamente 3 mil negocios nuevos y ha permitido la generación de 23 mil empleos formales, inyectando un dinamismo significativo a la economía local.
De acuerdo con la autoridad municipal, los sectores que concentraron el mayor volumen de inversión fueron la industria médica, la tecnología, la producción de alimentos y la hotelería, consolidando a la ciudad como un polo de desarrollo diversificado y atractivo para los inversionistas.
Este panorama positivo en Querétaro contrasta marcadamente con la situación a nivel nacional, donde se ha reportado la pérdida de 140 mil empleos en el mismo periodo. Mientras diversas regiones del país enfrentan desafíos en el mercado laboral, el municipio se consolida como una excepción y un motor de crecimiento económico.
“Estos resultados reflejan la confianza de los inversionistas en Querétaro y el trabajo coordinado para crear un entorno propicio para los negocios. Seguiremos impulsando políticas que atraigan más capital y generen oportunidades para las familias queretanas”, declaró Sterling durante el anuncio de los indicadores.
La robusta actividad económica posiciona a Querétaro como uno de los epicentros de desarrollo industrial y tecnológico más importantes de México, destacando por su capacidad para crear empleos y atraer capital en un contexto económico complejo.
Más información

Metrópoli
Municipio de Querétaro atrajo inversión récord y generó 23 mil empleos en 2025

Metrópoli
AMEQ lanza sistema Qrobús Pet Friendly: mascotas podrán viajar en el transporte público de Querétaro

Metrópoli
Luna monumental recorrerá la ciudad de Querétaro

Metrópoli
Promueven la cultura de paz en favor de la competitividad