Más Información
Para prevenir inundaciones en la próxima temporada de lluvias y crear conciencia entre la población sobre la importancia de no tirar basura en la vía pública, asociaciones civiles y autoridades del municipio de Corregidora trabajan en la limpieza y mantenimiento del río El Pueblito.
La cuenca del río El Pueblito se encuentra en la zona sur poniente del estado de Querétaro, en la región hidrológica número 12 denominada Lerma-Chapala. Es un afluente del río Querétaro, que conecta al río Laja, afluente del río Lerma.
El río El Pueblito inicia en la cortina de la presa El Batán y desemboca en el río Querétaro, en el sitio conocido como Las Adjuntas. Tiene una longitud de 16.50 kilómetros, de los cuales 13.50 están bajo custodia del municipio de Corregidora desde el año 2004.
Este es el hogar de especies como el cangrejo de barrancas, la tortuga casquito, zorra gris, el cacomiztle, mapaches, diez variedades de mariposas de la zona, la víbora chirrionera, búhos e incluso el hogar de paso de la mariposa monarca.
Aves migratorias como la garza azul o el águila cola roja también acuden a la zona para reproducirse. Por su diversidad tanto en la flora como en la fauna, además de su importancia en la regulación del clima y almacenamiento de agua, el río Pueblito es uno de los más importantes de la zona.
Lee también: El Pueblito incrementa afluencia de visitantes
¿Cómo se cuida el río?
Carlos Jiménez Rodríguez, secretario de Servicios Públicos Municipales de Corregidora, informó que por instrucciones del presidente municipal, Josué Chepe Guerrero Trápala, desde octubre del 2024 se comenzó con una campaña permanente de limpieza y mantenimiento del río y drenes pluviales del municipio. Explicó que el municipio está dividido en cinco sectores que incluyen drenes, cárcamos y vasos reguladores del municipio, estos están organizados desde el número uno considerado como de riesgo muy alto hasta el cinco catalogado como muy bajo.
El uno está formado por dren Puerta Real, Paseos del Bosque, el vaso regulador de Puerta Real y el vaso regulador de Paseos del Bosque número 2. El dos es considerado de riesgo alto, y se conforma por el dren de San José de los Olvera, dren Cimatario 2, dren ejido Modelo y el cárcamo de Pueblo Nuevo.
La sección tres de Riesgo medio está conforma por el dren Punta Esmeralda, el cárcamo Punta Esmeralda y Santa Bárbara. La sección cuatro es considerada de riesgo bajo y se conforma por el dren Pirámides, dren Lomas de Balvanera, acequia La Negreta y el vaso regulador Pirámides.
La sección cinco es de riesgo muy bajo y se conforma por los drenes de Los Olvera, Venceremos, Candiles, Colinas del Bosque, Las Fuentes, La Gavia, Huertas del Carmen y Tejeda.
Te podría interesar: Buscan dar vida al río El Pueblito con plantas endémicas
Comentó que por las inundaciones que se registraron el año pasado en el municipio de Corregidora, donde varias familias resultaron afectadas en la temporada de lluvias, se han enfocado en hacer trabajos de limpieza y mantenimiento, tanto en el río, drenes y cárcamo y llevan un 71% de avance.
Para estos trabajos de limpieza se ha contado con apoyo tanto de autoridades del gobierno del estado, de asociaciones civiles, así como universidades y empresas de la zona. El entrevistado expresó que el compromiso es que antes del 15 de mayo se puedan terminar los trabajos de limpieza en todo el río, esto para garantizar que el afluente pueda estar limpio antes de que inicien las lluvias.
Agregó que a la fecha se han recolectado 238 toneladas de basura diversa, entre los que resaltó PET, vidrio y cartón.
“Aquí sí apelamos a la empatía de los ciudadanos para que nos ayuden a mantener limpio los drenes y los fraccionamientos, y colonias donde viven.
“Al final todos estos residuos llegan a estos drenes y al propio río, por ello también es muy importante que toda la gente participe en las campañas de limpieza las cuales se crearon estratégicamente para que el ciudadano pueda tirar su basura y no contaminar”, precisó.
Lee también: Chepe Guerrero se suma a limpieza del río El Pueblito
Importancia de cuidar el ambiente
Además de los trabajos preventivos y de mantenimiento que las autoridades y asociaciones civiles realizan, David Alfredo Villa Hernández, director del Instituto municipal de Medio Ambiente de Corregidora, destacó que uno de los factores más importantes y que pueden marcar la diferencia entre una inundación o no, es la participación ciudadana y el que las personas ya no tiren basura en la vía pública y muchos menos en la ribera del río. Esta simple acción marcará una gran diferencia en la temporada de lluvias, dice.
Explicó que una de las mejores formas para ayudar a mantener limpio el río es con jornadas de limpieza, en las cuales buscan incluir a los ciudadanos, escuelas y empresas de la región para al mismo tiempo además creen conciencia de cuidado y respeto al medio ambiente.
No obstante, el funcionario calificó como preocupante que aunque ellos se encargan de realizar los trabajos de limpieza periódicamente, a los pocos días de realizarse estas jornadas nuevamente hay basura en los mismos espacios, destacando que PET y vidrio es lo que más tira la ciudadanía en el río.
Afirmó que es la zona de la colonia de Los Olvera y que colinda con el río donde se ha visto esta reincidencia.
“Nos da mucha tristeza ver cómo se ensucian, sobre todo porque nosotros limpiamos y a los dos o tres días pasamos y otra vez hay basura. Por ello invitamos a la población a que hagan un poco de conciencia con la responsabilidad de mantener estos espacios”, dijo.