El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, advirtió que septiembre será un mes crítico debido a la continuidad de las lluvias y alertó sobre el riesgo de que el Acueducto II se detenga, lo que dejaría sin agua al 40% de la zona metropolitana.

Subrayó que la emergencia no ha terminado y lo fundamental es estar preparados. “Me preocupa mucho el tema del Acueducto II, que se puede detener en cualquier momento. Eso dejaría sin agua a gran parte de la zona metropolitana, por eso era importante tener una alternativa como el proyecto del Batán”, señaló.

Informó que, en caso de que ocurra una contingencia en el sistema hídrico, la población será notificada con al menos dos días de anticipación. Además, explicó que su administración decidió redireccionar recursos de obras menos prioritarias para fortalecer la bolsa de emergencia, atender a las familias afectadas y financiar proyectos que mitiguen riesgos en el futuro. “La prioridad es proteger a la gente”, afirmó.

De manera paralela, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), Javier Amaya Torres, dio a conocer que se prepara un operativo ante el inminente desfogue de la presa Zimapán, medida que provocará que comunidades como La Mora y Vega de Ramírez en Cadereyta, queden incomunicadas durante varios días.

Precisó que cerca de 700 habitantes podrían estar aislados, sin riesgo de inundación directa. Se instalará un campamento con servicios de salud, abasto y seguridad. “El campamento estará funcionando lo que dure la incomunicación, que estimamos será de tres días como mínimo y hasta una semana”, indicó.

Agregó que 17 presas del estado presentan niveles de llenado cercanos al 100%, con un promedio de 88% de almacenamiento, aunque Conagua realiza desfogues controlados para mantener márgenes de seguridad.

El vocal ejecutivo de la Comisión Estatal de Aguas (CEA), Luis Vega Ricoy, informó que se encuentra listo un operativo para garantizar el abasto en caso de que el desfogue de Zimapán obligue a suspender temporalmente el suministro en la zona metropolitana. Señaló que se dispone de más de 50 pipas, con posibilidad de ampliar la flota hasta 100.

Google News