El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), invirtió más de tres mil millones de pesos durante 2019 en obras y acciones que benefician a la ciudadanía.

La titular de la SDUOP, Romy Rojas Garrido, destacó las acciones de infraestructura que consisten en la urbanización, rehabilitación de empedrados, construcción de calles, guarniciones, banquetas, empedrado ahogado en mortero, ampliación de red de drenaje sanitario, así como rehabilitación de la carpeta asfáltica en 46 colonias del municipio de Querétaro y en 39 localidades de los municipios de Amealco, Pedro Escobedo, San Juan del Río, Corregidora, El Marqués y Ezequiel Montes.

Como parte del Circuito Comercial e Industrial del Sur, se culminó la construcción de dos pasos vehiculares; el primero, un paso superior que contribuye al flujo continuo entre el Libramiento Sur – Poniente y el Boulevard Bernardo Quintana en ambos sentidos; y el segundo, el Viaducto Centro Sur que brinda continuidad de norte a sur del Boulevard Bernardo Quintana, lo que implicó más de mil 600 metros lineales de drenaje pluvial nuevo y la reubicación de más de mil 500 metros de la línea de conducción del Sistema Acuaférico – Centro Sur.

En materia de salud, se construye un albergue que tiene como objetivo brindar cobijo a familiares de los pacientes que reciban atención médica en el nuevo Hospital General; tendrá capacidad para 60 camas, espacios de aseo personal y descanso, área de lactancia, lavandería, elevador, estacionamiento, áreas verdes, área de juegos, comedor, terraza y sanitarios.

Como parte de la iniciativa Juntos Avanzamos por Menchaca, Rojas Garrido destacó la conclusión de la Subcomandancia de Policía y la construcción de la Casa del Adulto Mayor, obras de impacto que han generado un sentimiento de seguridad y confianza.

En cuanto a infraestructura turística, la SDUOP concluyó la construcción del Hotel Ecoturístico Tzibanzá en el municipio de Cadereyta de Montes, con lo que se pretende reactivar la economía local.

A causa del incendio que afectó de manera sorpresiva al comercio local, se realizó la construcción del nuevo Mercado Benito Juárez, El Tepetate, que cuenta con espacios dignos para la venta de los productos en uno de los barrios más representativos de la capital.

En materia de movilidad, se construye el Estacionamiento Metropolitano Alameda, edificación de cuatro niveles subterráneos con cerca de 800 cajones.

Con ello, se busca favorecer otras formas de movilidad en el primer cuadro de la ciudad, como el uso de la bicicleta o el recorrido a pie.

Favoreciendo la conectividad de las colonias de la ciudad, se completó la segunda fase del Eje Constitución de 1917 de la Universidad Cuauhtémoc a El Mirador.

Asimismo se realizaron acciones para la construcción del Eje Menchaca, dotando de infraestructura para que el transporte público llegue a la zona brindando mejores condiciones de movilidad a más de 140 mil habitantes.

Google News

TEMAS RELACIONADOS