El problema del ambulantaje en el centro de la capital del estado estuvo “hasta cierto punto, contenido” durante la Semana Santa y los puentes vacacionales; sin embargo, sigue afectando al comercio establecido, dijo el presidente de la Alianza por el Centro Histórico, Ricardo Rabell Dávalos, quien reiteró que es un tema que tiene que regularse.

“Seguimos insistiendo que tenemos que regular todo esto, no se trata de desaparecer a las personas, sino de regular. Es complicado, lo sabemos, pero tenemos que ver la manera de que sea digno para todos”, señaló.

Consideró que no es posible “que tengamos gente tirada en las calles, tratando de hacer sus ventas”, sino de buscar la manera de que todos los comerciantes sean beneficiados.

Es necesario, dijo, que el centro sea atractivo y seguro para los turistas y para los que viven en el lugar, y que los comerciantes ejerzan su actividad en igualdad de condiciones.

“Que sea seguro, y que todos podamos vender, porque si se te pone una persona en la puerta de tu negocio, ya te está causando un daño. Es en lo que tenemos que enfocarnos”, mencionó.

Dijo que si bien, en esta temporada los ambulantes no estuvieron regados en las plazas, sino que estuvieron concentrados en Madero y el Jardín Guerrero, no se pueden tener “esos tianguis ambulantes” constantemente.

“Tenemos que encontrar la manera de que se dignifique la labor de estas personas, independientemente de lo que hagan o vendan, pero que tampoco le cause daño a los establecidos”, señaló.

Mencionó que el alcalde Felipe Fernando Macías está al pendiente y ha manifestado su preocupación por el tema, por lo que están trabajando comerciantes y autoridades en conjunto para resolverlo.

Recordó que las autoridades propusieron 50 puntos de venta para los artesanos, y es en lo que se está trabajando.

Google News