Más Información
Los incendios forestales registrados este año en zonas como El Madroño, El Tángano o La Beata han encendido las alertas ambientales en Querétaro. Aunque el fuego ya ha sido sofocado, el proceso de recuperación apenas comienza y, según el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Marco Del Prete Tercero, tomará años.
“El proceso de restauración no implica sembrar árboles inmediatamente”, advirtió el funcionario. Explicó que antes de cualquier intervención, debe realizarse un diagnóstico técnico sobre los daños causados por el fuego, lo cual depende de múltiples factores como la extensión del terreno, la severidad del incendio y la capacidad del ecosistema para regenerarse de forma natural.
En coordinación con instituciones como la Profepa, la Conafor, la Secretaría de Medio Ambiente y la Dirección de la Reserva de la Biosfera, se están levantando los primeros estudios de impacto.
Uno de los primeros pasos, señaló Del Prete, es dejar que la tierra se enfríe, que las cenizas se disipen y que el terreno muestre señales de recuperación por sí mismo, antes de intervenir con reforestación.
La reforestación se llevará a cabo sólo en las zonas donde sea pertinente, y con especies nativas.
“De nada sirve sembrar hoy un árbol para que se seque al tercer día. Hay que esperar a que llueva”, enfatizó.
El secretario también hizo un llamado a la ciudadanía para evitar prácticas agrícolas que puedan provocar incendios, como las quemas de pastizales. Recordó que muchas de las conflagraciones inician por descuidos: fogatas mal apagadas, vidrios que generan efecto lupa, o residuos mal gestionados.
Respecto a posibles provocadores de los incendios, Del Prete aclaró que su dependencia no investiga las causas. Sin embargo, indicó que los propietarios de los predios afectados pueden presentar denuncias, especialmente si se trata de áreas naturales protegidas. “En esos casos, nuestro compromiso es fortalecer las sanciones”, subrayó.