Metrópoli

“Homicidio vial no resolverá el problema, pero concientiza”, asegura Fecapeq

Ayuntamiento de Querétaro turna al Congreso local iniciativa para tipificar este tipo de incidentes; Federación de Profesionistas participa en el debate de la propuesta

FOTO. ESPECIAL

Aumentar penas por hechos de tránsito relacionados con el consumo de alcohol no resolverá el problema, pero generará una conciencia social, aseguró el presidente de la Federación de Colegios y Asociaciones de Profesionistas del Estado de Querétaro (Fecapeq), Ofir Aragón Nieves.

Lo anterior, luego de que el Ayuntamiento de Querétaro aprobó y turnó al Congreso del estado la iniciativa que propone tipificar como delito el “homicidio vial”.

“No es lo que resuelve el tema, desafortunadamente el aumento de penas en este país, no es lo que resuelve las problemáticas sociales, y menos de hechos de tránsito; sin embargo, sí es una cuestión donde se hace más conciencia, se concientiza a la sociedad de que este tipo de conductas tienen una penalidad que te puede llevar, incluso a estar privado de libertad por cierto tiempo”, explicó.

Lee también:

Aragón Nieves mencionó que como Federación de Profesionistas seguirán participando en el debate legislativo con el objetivo de afinar la propuesta.

“Vamos a seguir en el debate, ahora en comisiones legislativas, por nuestra parte hemos hecho nuestras aportaciones correspondientes, seguramente también estaremos participando en el debate legislativo para que se siga afinando”, recalcó el líder de la Fecapeq.

Señaló que tipificar la conducta de manejar un vehículo en estado de ebriedad, con la condicionante de causar un homicidio vial, permitirá aumentar las penas. “El tipo penal como tal, la descripción legal, hace un aumento en cuanto a la penalidad, lo cual estaría un poco protegiendo este tipo de casos, pues hay una cierta laguna que sí nos representaba a nosotros al clasificarlo como un homicidio meramente culposo y con una penalidad de tres meses a siete años. Esto nos va permitir crecer un poco la penalidad, aumentarla y tratar de evitar o prevenir este tipo de ilícitos”, indicó.

Te podría interesar:

Refirió que como Federación, han pugnado porque se analice la redacción de la ley, para evitar que violente otros derechos fundamentales. Y en ese sentido, dijo que el aumento de penas no agrede ningún derecho fundamental.

Agregó que en la redacción del texto legal, se consideraron propuestas expresadas durante el parlamento abierto que se realizó para dialogar sobre la propuesta, aunque consideró que “se va seguir perfeccionando en la Legislatura”.

Lee también:

Te recomendamos