Más Información
A menos de un año de haber recibido el nombramiento oficial de Barrio Mágico, la zona de El Pueblito en el municipio de Corregidora ha incrementado hasta en un 20% el número de visitantes, quienes acuden con la intención de conocer y disfrutar de las tradiciones y espacios culturales que aún persisten en este lugar.
A nivel estatal, el antiguo barrio de San Francisco Anbanica, o popularmente conocido como El Pueblito, es el único lugar que cuenta con la denominación de Barrio Mágico de México, nombramiento que le fue otorgado en junio de 2024 por la Secretaría de Turismo federal en el marco del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se realizó en San Antonio, Texas, en Estados Unidos.
En todo el país existen 32 Barrios Mágicos, algunos de ellos se ubican en entidades como San Luis Potosí, Tlaxcala, Ciudad de México, Oaxaca, Veracruz, entre otros, y gracias a El Pueblito, el estado de Querétaro tiene la oportunidad de entrar a este programa nacional, que tiene el propósito de ampliar el abanico de experiencias turísticas para los visitantes, impulsando el bienestar y desarrollo de las comunidades con una dimensión social.
El nombramiento se otorgó porque El Pueblito cuenta todas las condiciones históricas, estructurales, sociales, culturales y tradicionales para convertirse en un Pueblo Mágico; sin embargo, por sus condiciones geográficas metropolitanas y su cercanía que tiene con la capital queretana no le es posible alcanzar este nombramiento.
Lee también: Equinoccio de Primavera 2025: Pirámide de El Pueblito espera hasta 4 mil 500 visitantes
¿Pero qué fue lo que se contempló para obtener la denominación Barrio Mágico?
La denominación abarca territorialmente todo el centro del Pueblito que incluye avenidas como Francisco Madero, Josefa Ortiz de Domínguez, Lorenzo Ángeles, Prolongación Cuauhtémoc y la avenida Heroico Colegio Militar, así como espacios públicos como la zona arqueológica y la pirámide de El Pueblito, la Parroquia de San Francisco Galileo, la Basílica Menor de Nuestra Señora del Pueblito, el jardín principal del Pueblito, la Plaza Gran Cue, el jardín Miguel Hidalgo, el Museo Anbanica o la Calzada de los Ancestros mejor conocida como la escalinata.
Son las tradiciones como el Paseo del Buey, el reparto del Caldo, el equinoccio de primavera, el espectáculo de video mapping de la Plaza Gran Cue, la bendición de la “Parande y la Colación”, la Batalla y Muerte del Moro y del Soldado o la fiesta Litúrgica del Buen Temporal.
Artesanías como la muñequita Pueblito, las tradicionales nieves de La Herencia o las populares artesanías de labrado de madera. Así como las verbenas populares de cada fin de semana que se organizan en la plaza principal de El Pueblito; la infraestructura pública; los colores uniformes de las casas y negocios, las calles empedradas o los diversos murales que están plasmados en las calles donde con dibujos y colorido se expresan las tradiciones de la comunidad, fue en conjunto lo que se tomó en cuenta para que se pudiera lograr la denominación.
Aún falta mucho por recorrer...
Si bien el municipio de Corregidora ha presentado importantes avances económicos, estructurales y sociales en los últimos años, el director de Promoción Turística, Luis Guillermo Ugalde Sánchez, reconoció que aún falta mucho trabajo por hacer para mejorar la vida en la demarcación, sobre todo en El Pueblito.
Explicó que hay varias áreas de oportunidad en las cuales las autoridades ya están trabajando, una de ellas es generar más espacios de estacionamiento, ya que la falta de cajones para parquear todo tipo de vehículos es un problema al que se enfrentan los ciudadanos todos los días.
Te podría interesar: Entregan el Tradicional Caldo de Buey en El Pueblito
Generar más inversión privada para la creación de hoteles es otra prioridad para las autoridades, ya que al atraer más turismo se necesitan las habitaciones necesarias para que la gente pueda pernoctar.
El funcionario explicó que en la actualidad el municipio de Corregidora tiene contabilizados solamente cuatro hoteles, los cuales se encuentran en zonas un poco alejadas del Barrio Mágico; no obstante, en la demarcación se cuenta con un número mucho mayor de moteles.
“El que ya tenemos super obligado es el tema hotelero [...] hay una reglamentación que ya se está trabajando en el cabildo para que hagamos una diferenciación entre lo que es un hotel, motel y hotel boutique, y con esas nuevas leyes podamos generar de una manera más fácil más inversiones para la construcción de nuevos hoteles, y así desde la ley podamos fomentar la inversión de hoteles en la zona y no de moteles”, precisó.
También precisó que ya se trabaja en un proyecto de mejora de alumbrado público, el cual ó se prevé beneficie directamente a la zona de El Pueblito y logre terminar en este 2025.
Lee también: Esta es la historia de la muñeca Pueblito de Querétaro, ¿competencia de Lele?
Los beneficios de ser Barrio Mágico
Para aprovechar la denominación de Barrio Mágico y promover el lugar a nivel estatal, nacional e internacional, las autoridades municipales se han enfocado en la elaboración de eventos principalmente culturales.
Por ello es que se han creado programas como Corregidora de Noche, recorridos de leyendas, obras de teatro itinerantes, presentación de artistas locales, festivales musicales para promover la visita de personas de todas las edades.