El Parque Natural La Beata será un Área Natural Protegida, debido a la voluntad de la cooperativa CGV, dueña del predio en donde se ubica, de acuerdo con el secretario de Desarrollo Sustentable, Marco Antonio del Prete Tercero; el 38% de territorio queretano está protegido por su valor ambiental.
El nombramiento se dio bajo la categoría de zona natural privada o comunitaria. La designación fue publicada el pasado 5 de mayo en el Periódico Oficial La Sombra de Arteaga.
La nueva reserva comprende 100 hectáreas de bosque de pino y encino, colindantes con el municipio de Huimilpan y Michoacán. Su reconocimiento legal se logró tras más de un año de estudios técnicos y de gestión conjunta entre el gobierno estatal y la CGV, y responde a la iniciativa voluntaria de esta última como propietaria del predio.
Lee también: Qué hacer en el Parque Natural La Beata: cascadas, senderismo y ecoturismo en Querétaro
Verónica Pueblito Arreola Olvera, presidenta del Consejo de Administración de la CGV, destacó que la cooperativa ha trabajado por más de 15 años en el proyecto del parque con fines de conservación.
Marco del Prete Tercero señaló que esta declaratoria se alinea con los cinco ejes de la agenda ambiental del gobierno estatal: calidad del aire, gestión de residuos, protección de la biodiversidad, ordenamiento ecológico del territorio y combate al cambio climático. “Celebramos que una institución como CGV se sume a la conservación del medio ambiente en Querétaro”.
Entre los servicios ambientales que provee el área se encuentran la captación e infiltración de agua, la mitigación del cambio climático, la retención de suelo, la protección de flora y fauna, así como el fomento al ecoturismo y la contención del crecimiento urbano.
Te podría interesar: Llama Secretaría de Medio Ambiente a ser responsables con la información sobre impactos ambientales en El Tángano
Sin embargo, la noticia llega semanas después de que un incendio afectara alrededor de 80% del parque, el pasado 31 de marzo.
Ricardo Torres, subsecretario del Medio Ambiente, explicó que pese al siniestro, el predio mantiene sus características ecológicas y que ya se trabaja en su restauración. Se espera la temporada de lluvias para evaluar la regeneración natural, y se planean acciones como la recolección de germoplasma local y su dispersión mediante tecnología especializada.
Con esta incorporación, Querétaro suma casi el 38% de su superficie total como área natural protegida, una proporción destacada a nivel nacional.