Más Información
El Extra no sólo se ha convertido en uno de los programas sociales más nobles del municipio de Querétaro, sino ahora es el “salvavidas económico” de muchas familias que necesitan de ese plus para poder terminar la quincena.
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Fernando Felifer Macías Olvera, considera a este como uno de los programas sociales más ambiciosos y nobles de su administración: El Extra busca “emparejar la cancha” de los ciudadanos del municipio, y a través de un apoyo mensual de mil pesos se pretende que las familias queretanas se sientan respaldadas económicamente y puedan mejorar la situación financiera familiar.
Este apoyo va dirigido a todas aquellas personas que vivan en el municipio de Querétaro y estén consideradas en algún grupo de vulnerabilidad como: personas con discapacidad, estudiantes universitarios, cuidadores, deportistas o trabajadores con ingresos menores a 12 mil pesos mensuales.
En el lanzamiento, el edil se dijo consciente de la situación económica actual, por lo que afirmó que este apoyo económico podrá marcar un alivio para las familias, ya que con el recurso podrán comprar medicamentos, despensa, pagar honorarios médicos o destinarlo para alguna necesidad prioritaria que en los hogares se tenga.
Lee también: Entrega Felifer Macías 600 tarjetas de apoyo "El Extra" a personas con discapacidad en Querétaro
¿Qué se necesita para ingresar?
A decir de Juan José Ojeda, secretario de Desarrollo Social del municipio, es a través de una tarjeta bancaria, donde mes con mes se depositarán mil pesos a los beneficiarios, quienes podrán hacer retiros en efectivo o incluso poder pagar de manera directa con ella.
Precisó que para poder acceder al programa se necesita presentar algunos documentos básicos como credencial de elector con domicilio en el municipio de Querétaro, comprobante de domicilio actual y CURP, además de tener entre los 18 y 55 años de edad cumplidos.
Dependiendo el grupo vulnerable al que se pertenezca se deberá presentar recibo de nómina, comprobante de estudios, comprobar que se cuida a alguien con alguna discapacidad o menor de 12 años.
Te podría interesar: Felifer Macías entrega primeras tarjetas de apoyo económico “El Extra” en Santa Rosa Jáuregui
Precisó que ingresar a este programa es sencillo, ya que sólo se necesita hacer el preregistro a través de WhatsApp para que el personal del municipio inicie con el proceso de validación y posteriormente, el caso de la persona sea asignado a los brigadistas de la secretaría, para que puedan visitarlos en su domicilio para corroborar la información y con ello confirmarse como beneficiario.
Mencionó que a la fecha el municipio lleva un promedio de 75 mil registros y durante este primer mes de entrega del apoyo se validaron y ya se entregó el primer apoyo a un promedio de dos mil 500 personas.
“Tenemos entregas de apoyos en las siete delegaciones y más del 50 por ciento de los beneficiarios son mujeres, y le siguen personas con trabajos formales e informales pero donde la paga es muy poca; algo muy importante es que les pedimos que tengan paciencia para que podamos llegar al número planteado de beneficiarios tenemos que hacer cada una de las visitas porque tengo que cerciorarme que los 50 mil beneficiarios que lo reciban cumplan todos los requisitos y sean personas que verdaderamente lo necesitan y así el recurso llegue a la gente del municipio”, precisó.
Lee también: Entregan 300 tarjetas del programa "El Extra" en la delegación Félix Osores Sotomayor
Las historias de los beneficiados
Alicia Flores Colin, de 53 años, vive en la colonia Lomas de Casa Blanca, ella es ama de casa y madre de tres hijos, pero por problemas de salud en la columna vertebral debe utilizar una silla de ruedas, además requiere un tratamiento médico especial.
Señaló que este recurso económico le ayuda mucho, ya que el dinero lo utiliza para medicamentos y tratamientos.
“Sea mucho o sea poco, cualquier apoyo es bueno y qué bueno que el gobierno de Querétaro se esté preocupando por las madres de familia”, afirmó.
Por su parte, Elizabeth Mendoza tiene 30 años y vive en la comunidad de Montenegro, ella también recibe este apoyo, el cual, afirmó, ha marcado un cambio importante para su familia, ya que aunque su esposo trabaja, su sueldo no le es suficiente para mantener a sus tres hijos y solventar los gastos de casa.
Te podría interesar: Querétaro, entre los estados con mayor aumento en ingresos familiares: SEDESOQ
Afirmó que el recurso lo utilizará para el regreso a clases de sus dos hijos mayores, uno va en la secundaria y otro en la primaria, ya que tan sólo en uniformes y cuotas de inscripciones han invertido un promedio de cuatro mil pesos.
“Son muchos gastos los que tenemos como mamás y eso dinero se va para los hijos, primero sale lo de ellos y nosotras vamos después [...] ese dinero se va a ir para el regreso a clases de mis dos hijos mayores”.
Brenda Concepción Ramírez, de 32, vive en Loma Bonita, se dedica al estilismo y tiene un negocio de botanas a las afueras de su hogar desde hace 10 años. A pesar de trabajar y tratar de emprender por cuenta propia afirmó que la situación económica actual no es buena para todos, por lo que este “extra económico” sí le ayuda.
“Hay familias que, aunque tiene un sueldo no les alcanza, en mi familia trabajamos, pero no nos alcanza tengo una niña de seis años y eso lo vamos a utilizar para el regreso a clases, como dice su nombre ese es el extra que necesitamos las familias”.
Lee también: ¡Aguas! Identifican 12 casos de extorsión digital en Querétaro
Otra de las beneficiadas es la señora Juana Morales Ramírez, tiene 55 años y vive en La Purísima. Explicó que aunque ella trabaja el dinero no le es suficiente, ya que además de mantener su hogar se hace cargo de los gastos de su hijo, quien tiene 17 años y estudia en el CBTis 118. “El apoyo es casi para mi hijo y sus estudios más que para mí”.
Estela Barajas, de 52 años, es otra mujer que ya se ha apoyado con “El Extra”, explicó que gracias al programa municipal Con Ellas, en su familia pudieron obtener su propio negocio de preparación y venta de cochinita pibil, y destacó que ahora al ser beneficiada con “El Extra” su negocio se verá aún más favorecido.
“Yo estoy muy contenta con el programa, cuando yo veía que les daban el apoyo a los adultos mayores yo pensaba que está bien pero que yo también quería ser mayor para que me dieran mi apoyo, porque no por no ser mayor significa que no necesito algún tipo de ayuda, algunos dicen que es poco, pero yo digo que no es suficiente y es una gran ayuda”, culminó.