[Publicidad]
Actualmente tres desarrolladoras inmobiliarias tienen detenidas sus licencias de venta por el gobierno de Corregidora debido a que no cuentan con los permisos necesarios para abastecer de agua potable a la cantidad de viviendas que prevén construir, dio a conocer el edil, Roberto Sosa Pichardo.
Explicó que primero hacen la labor de venta y dejan a un lado el permiso que otorga con la Comisión Estatal de Agua (CEA).
Especificó que cada etapa es de aproximadamente 450 casas y los proyectos finales están planeados para alrededor de 15 mil viviendas; por eso se detienen su licencia de venta, hasta que cumplan con todos los requisitos.
Sosa Pichardo aseguró que la Secretaría de Desarrollo Urbano Ecología y Movilidad acude a los desarrollos inmobiliarios para verificar las carencias en temas de servicios públicos; además cuando son aprobados los permisos por el ayuntamiento son exigidos los dictámenes de agua y plantas de tratamiento.
Dijo que también se trabaja para que los desarrollos cumplan con los requerimientos en materia vial y ecológico.
Señaló que la administración elaboró un reglamento para que de acuerdo con el régimen de cada fraccionamiento se asesore a los ciudadanos acerca de los derechos y obligaciones, así como en la constitución de las asambleas.
“Hay un fraccionamiento cercano al CAM que vinieron, dejaron a los vecinos en medio de la nada y se fueron, se llama Santuarios del Cerrito, pero estamos tratando el tema”, señaló.
Refirió que en esta colona son alrededor de 80 casas que están irregulares; pero en próximas semanas se entregará al ayuntamiento.
Agregó que son alrededor de 62 fraccionamiento –de un total de 200- los que, al menos una etapa, no ha sido entregada al municipio, pero van avanzando.
Reconoció que en la demarcación se cuenta con la infraestructura necesaria para dotar de agua a todos los ciudadanos, pero a veces es necesario buscar recursos para acercar este servicio y otros a ciertas comunidades.
Recordó que se trabaja para apoyar a los aproximadamente 75 asentamientos irregulares que hay en la demarcación, para dotarles de certeza jurídica.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Municipio de Querétaro produce 30 mil flores de cempasúchil para adornar la ciudad en Día de Muertos

Metrópoli
Municipio de Querétaro prepara nuevos proyectos ciclistas para fortalecer la movilidad sostenible en 2026

Metrópoli
Municipio de Querétaro invita a mujeres a participar en la jornada “Mirada Rosa” por la prevención del cáncer de mama

Metrópoli
Regularización de negocios avanza 15% en Querétaro


