Más Información
Querétaro es la segunda ciudad capital con mayor recaudación por predial. Con más de mil 500 millones de pesos anuales, la cifra per cápita es también la segunda más alta, sólo detrás de la Ciudad de México.
Sin embargo, a pesar de la alta recaudación de la capital queretana, el estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) también destacó que sólo 45% de los contribuyentes se encuentra satisfecho con los servicios básicos provistos por el municipio.
Saltillo, Chihuahua y León fueron los municipios en donde se registró mayor satisfacción con los servicios públicos ofrecidos por los gobiernos a la ciudadanía, con porcentajes cercanos al 60%.
El análisis contempló el potencial de recaudación de las capitales mexicanas y estableció que en Querétaro ya se recauda la totalidad del potencial esperado. La recaudación per cápita en Querétaro durante 2023, año considerado en el estudio, ascendió a mil 366 pesos por habitante, de acuerdo con la información sistematizada por el IMCO.
De acuerdo con el informe, la relevancia de la gestión catastral en el país es que a través de ella se garantizan los ingresos propios y la autonomía de las demarcaciones, además de que a través de estos recursos también se fomenta una eficiente prestación de servicios públicos.
El documento analiza en especial el caso de Mérida, capital de Yucatán, debido a las buenas prácticas que este municipio ha aplicado en la gestión catastral y en la implementación de los recursos recaudados a partir de ello.
Según el análisis del IMCO, a nivel nacional, 85% de los municipios cuenta con un área que realiza la gestión de los cobros de predial, mientras que el porcentaje baja a 52% cuando se trata de evaluar si es que los municipios cuentan con un sistema de gestión catastral. En orden descendente, sólo 34% cuenta con un manual de procedimiento para la gestión de trámites, y del total de padrones catastrales existentes, 17% se encuentra sólo en papel.
El IMCO detalló que las finanzas municipales afrontan grandes desafíos, puesto que, a pesar de ser los gobiernos más cercanos a la ciudadanía, dependen en gran medida de los presupuestos federales y para 2023, sólo 11% de sus ingresos provinieron de fuentes propias. De ahí que el organismo haga énfasis en la necesidad de mejorar la gestión catastral para aumentar la recaudación y para atender de manera eficiente a la ciudadanía.