[Publicidad]
El municipio de Corregidora y la capital queretana se ubicaron en los primeros lugares a nivel nacional en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de Información Fiscal de los Municipios 2025, elaborado por Aregional. Ambas demarcaciones se ubicaron en el segundo y tercer lugar con mayor cumplimiento, respectivamente.
De acuerdo con los resultados del indicador, únicamente 10% de los 60 municipios evaluados superó los 90 puntos y se mantuvo en el nivel más alto de cumplimiento. En este grupo se encuentran Puebla, Corregidora, Veracruz, Querétaro, Zapopan y Villahermosa.
En contraste, el promedio nacional se ubicó en 51.32 puntos, en nivel deficiente, lo que refleja que 47 ayuntamientos reprobaron en la disponibilidad y calidad de la información fiscal publicada en sus portales oficiales.
Te podría interesar: En transparencia, Querétaro mantiene alto cumplimiento

El estudio detalla que Corregidora mantuvo documentos actualizados, navegación sencilla y formatos con calidad, lo que permitió su calificación dentro del nivel más alto. En el caso del municipio de Querétaro, se señala que presentó un portal ordenado y con información histórica que va más allá del mínimo normativo, lo que le permitió incrementar 5.87 puntos respecto a 2024 y escalar posiciones en la tabla general. Ambos municipios forman parte del grupo de administraciones que publican estadísticas fiscales históricas de al menos seis años, con datos de ingresos, egresos y deuda pública.
En contraste, San Juan del Río registró 41.35 puntos y se ubicó en el nivel de transparencia deficiente. En la medición por bloques, el municipio presentó puntajes bajos en Marco Regulatorio, Marco Programático-Presupuestal y Costos Operativos, sin registros en Evaluación de Resultados ni en Estadísticas Fiscales, de acuerdo con el indicador. Los municipios en este nivel muestran falta de actualización, información incompleta y ausencia de datos históricos en sus portales.
La información de Aregional señala que 85% de los municipios del país no publica correctamente información sobre deuda pública, y que sólo ocho gobiernos cumplen integralmente con esta obligación, entre ellos Querétaro y Corregidora.
Lee también: Corregidora: presentan avances en materia de seguridad
Además, refiere que la mayoría de los ayuntamientos no genera estadísticas con criterios de calidad ni difunde adecuadamente los informes finales de auditorías presupuestales. Los resultados muestran que, aunque algunos municipios incrementaron su puntuación, la mayoría bajó respecto al año previo.

En comparación con los resultados del año anterior, el índice señala que la capital subió 5.87 puntos respecto a la calificación obtenida en 2024.
Para Corregidora, el informe únicamente indica que se constató un trabajo para elevar su nivel de transparencia, aunque no hay una cifra exacta de variación respecto al año previo.
[Publicidad]






