Más Información
El 51% y 82.2% de los fraccionamientos y condominios de la capital tienen pendiente entre uno y tres trámites para ser entregados al municipio, de acuerdo con el Semáforo y Decálogo Inmobiliario.
Lo anterior se dio a conocer en rueda de prensa en la que el municipio de Querétaro presentó el Semáforo y Decálogo Inmobiliario, herramienta digital —diseñada por el gobierno local, disponible en su sitio web— que busca ofrecer mayor claridad sobre el estatus legal y administrativo de los desarrollos habitacionales en la ciudad.
El secretario de Desarrollo Urbano, Gerardo Romero, informó que se analizaron 4 mil 559 desarrollos, entre fraccionamientos y condominios, para clasificarlos en un semáforo de cumplimiento.
Te podría interesar: Suben 3.3% los precios de la vivienda en Querétaro

En cuanto a condominios, el 88.2% se ubicó en amarillo, lo que significa que tienen entre uno y tres pendientes o trámites en proceso. En cuanto a fraccionamientos, el 51% se encuentra en amarillo.
Romero detalló que, en el caso de los fraccionamientos, la irregularidad más común es no respetar los plazos acordados con dependencias municipales, mientras que en los condominios, la observación más frecuente es la falta de dictamen de entrega-recepción.
El funcionario destacó que los desarrolladores pueden iniciar procesos de regularización ante el municipio y exhortó a la ciudadanía a consultar esta herramienta antes de comprar una propiedad, con el fin de evitar riesgos y verificar que los proyectos cumplan con todos los requisitos legales.
Lee también: Clausuran desarrollos inmobiliarios irregulares en Querétaro
El gobierno municipal busca fortalecer la transparencia en el sector inmobiliario y proteger a los compradores de posibles irregularidades. La información ya está disponible en la página oficial del municipio.
El semáforo de Desarrollo se divide en dos bloques, el primero es para fraccionamientos y condominios, se contemplan permisos y licencias, relacionados con la venta, construcción y aprobación de un proyecto; en el segundo bloque están los supuestos en los que pueden caer los desarrolladores ante las inspecciones realizadas, las cuales podrán ser consultadas por los ciudadanos en la página de internet del municipio.