La percepción de inseguridad durante el segundo trimestre de 2025 en la capital de Querétaro es de 46.2%, dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), por medio de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu).

El estudio se levantó en 91 áreas urbanas (ciudades) que referencian al menos un área urbana por cada entidad federativa. Incluye las 16 demarcaciones territoriales de Ciudad de México.

En junio pasado, 63.2% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas, consideró que era inseguro vivir en su ciudad.

Te podría interesar:

FOTO. ESPECIAL
FOTO. ESPECIAL

Las áreas urbanas de interés que tienen mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad era inseguro fueron: Culiacán, con 90.8%; Ecatepec , con 90.7%; Uruapan, con 89.5%; Tapachula, con 88.1% y Ciudad Obregón, con 88.0%.

En contraste, las áreas urbanas con menores porcentajes y percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, con 11.0%; Piedras Negras, con 16.9%; Benito Juárez, con 22.0%; Saltillo, con 23.5%, así como Puerto Vallarta, con 27.3%.

En Querétaro la percepción de inseguridad durante el periodo mencionado fue de 46.2%, nivel superior al registrado en el primer trimestre de 2025, y al segundo trimestre de 2024, cuando se alcanzó 39.8% y 42.2%, respectivamente.

Lee también:

Foto. Facebook Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro
Foto. Facebook Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Querétaro

En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, en junio de este año, el 72.2% de la población nacional manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65.0%, en el transporte público; 63.7% en las calles, y 57.9 %, en la carretera.

Google News