El municipio de Corregidora obtuvo el Sello de Biodiversidad Querétaro por las acciones de protección y conservación en la zona arqueológica de El Cerrito; al respecto, el alcalde Josué Guerrero Trápala señaló que reforzarán las acciones para promover el cuidado y respeto al medio ambiente en la demarcación.
El evento se realizó en la Zona Arqueológica de El Cerrito, lugar donde se busca promover la preservación del patrimonio natural y cultural del municipio, a través del fortalecimiento de políticas públicas adecuadas.
El Sello de Biodiversidad Querétaro es un mecanismo de certificación que reconoce a los espacios públicos y privados que promueven prácticas sostenibles y de respeto al medio ambiente. Este distintivo, propiedad de la Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui, se otorga a los sitios que cumplen con criterios orientados a garantizar un manejo responsable y sostenible de su entorno natural.
Te podría interesar: ¿Por qué es popular la pirámide de El Cerrito en Querétaro para recibir el equinoccio de primavera?

El alcalde dijo que este reconocimiento no es sólo una simple placa o un acto protocolario, sino que significa un compromiso de todas las áreas municipales e incluso de la propia ciudadanía para mantener y resguardar la zona arqueológica de Corregidora y los ecosistemas locales.
Señaló que Corregidora es afortunado ya que son pocos los lugares en el país donde un municipio tiene una zona arqueológica insertada en el corazón de su cabecera municipal, así como una cuenca natural.
“Corregidora tiene un compromiso muy claro: acciones para proteger nuestro medio ambiente, nuestro patrimonio cultural e histórico, pero que vaya acompañado de una responsabilidad sustentable muy clara. Ese es el sello de nuestra administración”, afirmó el edil.
Lee también: El Cerrito, así se veía oculta la pirámide de Querétaro en los años 40

La directora del INAH Querétaro, Rosa Reyes García, destacó que Corregidora es un municipio comprometido con la zona. Afirmó que por décadas las diferentes administraciones han trabajado en conjunto para preservar de manera integral el lugar. “Este sitio ha sido un ejemplo de constancia de muchos años, tenemos muchas etapas de compromiso entre el gobierno municipal y el INAH, más de 30 años de trabajo”.