El vivero municipal de Querétaro tiene todo listo para adornar plazas públicas, parques y andadores de la demarcación con miles de flores de cempasúchil. Además de decorar los espacios públicos con el característico color y olor de la flor, se busca sumarse a los festejos de Día de Muertos y evocar a los fieles difuntos.

Las celebraciones por el Día de Muertos están a la vuelta de la esquina y una vez más, miles de mexicanos participarán en esta tradición, colando sus altares a sus familiares, amigos e incluso mascotas que se adelantaron en el camino y llegarán a visitar los hogares en esta fecha tan significativa.

Al ser una fecha tan importante para los mexicanos es que el gobierno municipal de Querétaro, encabezado por el presidente municipal Felipe Fernando Macías Olvera, a través de la Secretaría de Servicios Públicos municipales, se comenzaron a preparar desde hace más de tres meses para producir más de 30 mil flores de cempasúchil y con ellas poder adornar los espacios públicos más importantes de la demarcación.

FOTO. FERNANDO CAMACHO
FOTO. FERNANDO CAMACHO

Fabian García Tabares, jefe de área de Parques y jardines de la Secretaría de Servicios Públicos municipales, dio a conocer que desde agosto se comenzó a trabajar la producción de esta flor, con el fin de tenerlas listas en la segunda quincena de octubre y tener el tiempo suficiente para plantarlas en áreas públicas.

Dijo que en este vivero se trabajan seis variedades de flores de cempasúchil, siendo su color y su tamaño lo que más las diferencia entre sí mismas. Para lograr el crecimiento adecuado de estas plantas, en el vivero se trabaja desde meses atrás con la creación de un sustrato ecológico y con el monitoreo permanente de plagas para evitar que las plantas se puedan enfermar.

Lee también:

Señaló que, con el fin de cuidar el medio ambiente, además de trabajar el cempasúchil dentro de invernaderos para no dañar la fauna de la zona, se utiliza hasta en un 90% agua tratada para el riego de las plantas en general y fertilizantes en su mayoría naturales.

El entrevistado mencionó que de los 30 mil ejemplares que se lograron en este 2025 en el vivero municipal, el 60% es de color naranja; 20%, oro y el otro 20%, color amarillo.

FOTO. FERNANDO CAMACHO
FOTO. FERNANDO CAMACHO

Señaló que a partir de esta semana estas plantas se comenzarán a plantar en lugares como la Alameda Hidalgo, Jardín Zenea, Plaza Constitución y andadores del Centro Histórico para darle vida y ese toque de temporada a las calles del municipio.

Para reproducir estas flores, el municipio de Querétaro adquirió las semillas a productores del estado de Morelos, con una inversión de 250 mil pesos; sin embargo, al reproducirlas en su propio vivero y por el volumen que se logró de piezas, cada planta tiene un costo unitario de ocho pesos, precio mucho menor al costo comercial que la flor de cempasúchil tiene en florerías, mercados, tiendas departamentales y el Mercado de las Flores, cuyo valor oscila de los 25 a los 50 pesos por planta.

García Tabares precisó que en la actualidad ninguna de las flores de cempasúchil se vende ni se dona, ya que todas en su totalidad son ocupadas para adornar el Centro Histórico.

Te podría interesar:

El toque femenino en la jardinería

María de los Ángeles Espino Morales tiene 51 años de edad y es jardinera del vivero municipal, lleva ocho años trabajando en este lugar y ayuda diversas actividades que van desde preparar bolsas con tierra, plantar especies, hacer diseños en tronco, regar plantas, entre otras.

Explicó que ella se dedicaba a las labores del hogar y aunque siempre le han gustado las plantas, no había tenido la oportunidad de trabajar en el ramo, no fue hasta que en el municipio de Querétaro le dieron la oportunidad y a través del trabajo teórico y práctico que realiza, así como de los cursos que ahí mismo imparten es que ha podido llevar su amor por las plantas a un trabajo formal.

“Se siente satisfactorio ver afuera en la calle o en las plazas públicas tu trabajo, ver que el esfuerzo de todos los compañeros se refleja en flores que adornan un lugar o árboles que dan sombra a todos los queretanos”, precisó.

FOTO. FERNANDO CAMACHO
FOTO. FERNANDO CAMACHO

Respecto a las flores de cempasúchil comentó que es importante que la ciudadanía las cuide ahora que se coloquen en las calles, ya que cada flor representa el esfuerzo de mucho tiempo atrás y de muchos trabajadores.

“Hemos visto que las pisan, las aplastan o se las roban. Ojalá que la gente haga conciencia que se producen para adornar las calles de todos y que entre todos debemos cuidarlas, cuando las vemos destruidas es como si destruyeran nuestro trabajo”, expresó.

Por su parte, Rosa María Guerrero Aguilar tiene 48 años cumplidos y lleva dos años trabajando en el vivero municipal de Querétaro. Se dijo orgullosa de trabajar en este lugar y afirmó que son las mujeres las que por años han destacado en el trabajo de jardinería, tanto por su atención a los detalles y la “buena mano” que ellas tienen con las plantas.

“Los hombres tienen muchas habilidades en el mundo de la jardinería, pero las mujeres tienen mucha atención a los detalles, hay mucho talento de las mujeres y me siento muy orgullosa de trabajar en este lugar y de ver las plantas cuando ya están en su esplendor”, subrayó.

FOTO. FERNANDO CAMACHO
FOTO. FERNANDO CAMACHO

El vivero municipal de Querétaro trabaja de manera permanente una variedad aproximada a las 100 especies, entre suculentas, árboles, arbustos, plantas aromáticas, árboles con flor, entre otras, y se producen alrededor de un millón de plantas al año.

Google News

[Publicidad]