Con música en vivo y actividades gratuitas, colectivos, organizaciones y aliados, celebraron un año de impulso ciudadano de la Vía Recreativa Querétaro.
Lee también: Proponen mover la Vía Recreativa del Cerro de las Campanas
En el Circuito Cerro de las Campanas, decenas de familias disfrutaron de diversas actividades deportivas y recreativas en medio de un ambiente festivo y comunitario.
En esta edición, la Vía Recreativa se unió al V Aniversario del Festival Esaú, un encuentro musical dedicado a la memoria de las personas desaparecidas y la lucha por los derechos humanos. La jornada de aniversario organizada por el Comité Ciudadano de la Vía Recreativa Querétaro, inició a las 8 de la mañana, y terminó a la 1 de la tarde.
Se instaló una carpa de ajedrez, pintura infantil, artesanía, préstamo de bicicletas, lectura infantil, bici karaoke y préstamo de bicicletas, así como un área de impresión serigrafia. De manera alterna, se montó un escenario para conciertos musicales, y en la reja del Cerro de las Campanas se instaló una exposición de fichas de memoria para visibilizar el problema de personas desaparecidas.
Destacaron actividades como clases de patinaje de velocidad, bicioruga y taller de rueditas, exhibición de breaking y rap en vivo, clases de baile fitness, y clases de patinaje multinivel. Además hubo muestra de judo y karate, cuenta cuentos, área de adopción de plantas aromáticas y medicinales, organización de picnic comunitario, y carpas de hidratación y fruta.
Te podría interesar: ¡Toma nota! Anuncian actividades por el aniversario de la Vía Recreativa
Durante la jornada, se contó con la participación de más de 30 colectivos y organizaciones ciudadanas y con instituciones aliadas.
Además, se celebraron dos ceremonias de entrega de reconocimientos: en la primera, se entregaron reconocimientos a los proyectos que han impulsado la Vía Recreativa durante el periodo 2024-2025. Y en la segunda se hizo entrega del Sello de Biodiversidad por parte de la Secretaría de Medio Ambiente y la Universidad Politécnica de Santa Rosa, por el trabajo de reforestación de las áreas verdes del circuito.
La Vía Recreativa Querétaro es un programa que transforma las calles en un espacio libre de automóviles, para caminar, correr, patinar, andar en bici, pasear con las mascotas o simplemente disfrutar del aire libre.
El programa surgió en 2010 por iniciativa del IMPLAN, con el nombre de Bicivía, y durante casi diez años vivió sus mejores años. Durante la pandemia fue suspendido, en 2023 fue reubicado temporalmente al Cerro de las Campanas, y suspendido nuevamente en 2024, por el periodo electoral.
Tras sufrir de un abandono institucional, los colectivos ciudadanos reactivaron el programa en octubre de 2024, pasando de ser proyectos participantes a proyectos coordinadores.
El Festival Internacional Esaú es un proyecto colectivo, ciudadano y sin fines de lucro, que nació como un llamado a conmemorar y resignificar la ausencia y dolor de las personas desaparecidas desde la cultura y la memoria. Nació por iniciativa del señor José Ugalde, luego de que su hijo, José Esaú Ugalde Vega, un joven músico de 25 años, desapareciera el 14 de septiembre de 2015.
El objetivo del festival es promover propuestas musicales y culturales de artistas locales independientes y solidarios, además de impulsar actividades deportivas con causa y visibilizar derechos humanos.