Metrópoli

Celebra cumpleaños en año bisiesto

Edgar tiene 36 años, y por el día está festejando su noveno aniversario. Ya se acostumbró a las burlas, dice

Foto: Martín Escamilla
01/03/2020 |06:41
Domingo Valdez
ReporteroVer perfil

Técnicamente Edgar Moreno García estaría cumpliendo 9 años de edad, pues este 29 de febrero cumplió años, apenas el noveno en esta fecha. Con los años se fue acostumbrado a celebrar su cumpleaños el 28 de febrero o el 1 de marzo, situación que le causaba conflicto cuando era niño.

Encargado de un área de cobranza de una empresa que brinda los servicios de caja de ahorro y préstamos, Jona, como lo conocen sus amigos, dice que de niño tuvo que soportar las burlas y la confusión de no saber cuándo era su cumpleaños.

“Si contaramos los años a cada cuatro años, estaría en el noveno. Tengo 36. En el principio, cuando era más chico si era extraño, como cumplir años en una fecha que caía cada cuatro años, y no cada año. Lo festejo el 28 de febrero o el 1 de marzo. Cuando estás más chico piensas: ‘bueno, entonces cuándo lo celebro o lo tengo que celebrar.

“Ya más grande agarras la onda. Yo por lo regular lo celebro cada día 28 de febrero, un día antes de lo normal”, precisa Edgar.

Época de burlas

Comenta que lo que vivía antes era lo típico de siempre: la burla entre los amigos que le decían que no tenía una fecha específica de cumpleaños. Esa es la parte chusca, señala. Al final de cuentas ya se acostumbró a esos comentarios que comienzan con febrero y con los memes de quienes no tienen días de cumpleaños.

“Por una parte sí es divertido, pero cuando era niño no lo era tanto. Te sacaba de onda que no tuvieras día de cumpleaños. Luego me empezaron a decir que yo cumplía un día antes, aunque no hubiera día 29 en febrero. Las celebraciones todos los años eran el día 28. Cuando era año bisiesto ya se hacían el 29”, comenta.

Cuando Jona estudiaba la secundaria fue cuando aceptó y entendió que la fecha de su cumpleaños llegaba cada cuatro años.

En esa época fue cuando decía a sus compañeros que él festejaba su cumpleaños desde el 28 de febrero y hasta el 1 de marzo.

“Ya a esa edad me comenzó a valer que los compañeros echaran carrilla. Ya te acostumbras y les sigues el juego. Incluso uno de mis hijos (tiene dos, ambos menores de edad) me dice: ‘papá, tu nunca tiene cumpleaños’. O mi esposa también, es la carrilla que cada año se da. Llega febrero y ya me lo espero, que me digan que no tengo cumpleaños, que no me van a celebrar, no te vamos a dar regalo porque no tienes cumpleaños”, menciona Edgar.

Un poco de historia

La responsabilidad de que existan los años bisiestos es del emperador Julio César. De acuerdo a los historiadores, Julio César ordenó crear un calendario más exacto al que se tenía, pero quería tener un mes con su nombre y que tuviera el mismo número de días que agosto, en honor a Augusto, por lo que el mes de febrero fue quien pagó las consecuencias, y en lugar de tener 29 días, como originalmente era, pasó a tener 28 días, pero con uno más cada cuatro años. Incluso julio y agosto son los únicos meses consecutivos que tienen 31 días cada uno.

Este año no puede ser como cualquier otro. Jona planeó tener una fiesta de cumpleaños donde invitó a amigos, familiares y compañeros de trabajo. Por lo regular cada cuatro años, cuando es año bisiesto, le gusta hacer una fiesta un poco más grande de lo normal, con sus seres queridos.

“Este año será una carne asada y un pastel con la familia, mis hijos, mis papás, mis amigos, unos compañeros de trabajo. Lo vamos a celebrar un poco más en grande”, dice.

La carrilla en la chamba

Casado, con dos hijos, uno de 8 y otro de 3 años, su esposa está en este momento totalmente dedicada al hogar, apunta que directamente no conoce a nadie más que cumpla años el 29 de febrero, aunque se ha dado cuenta que en la empresa donde trabaja, cuando ponen los avisos de cumpleaños del mes, hay otro compañero suyo cuyo onomástico es el 29 de febrero. Es un compañero de otra sucursal, dice Edgar.

Recuerda que en una ocasión un compañero de trabajo le habló a las tres de la mañana. El compañero de Jona estaba de fiesta con otros amigos y le llamó para preguntarle cuándo celebraba su cumpleaños. Respondió que el 28 de febrero, y se escuchó de fondo a alguien decir que había ganado la apuesta. “Es lo normal, como que ya te vas acostumbrado”, asevera.

El 29 de febrero también es conocido por ser el Día Mundial de las Enfermedades Raras, aunque por lo regular se conmemora el último día del mes de febrero, sin importar que sea año bisiesto o no.

Como Jona muchos mexicanos celebraron el 29 de febrero su cumpleaños. Hasta hace unos años, cuando los padres acudían a registrar a sus hijos nacidos el 29 de febrero, el sistema rechazaba la fecha por considerar que ese mes sólo cuenta con 28 días, por lo que debían tener el registro como nacidos el 28 de febrero.

Este año las redes sociales aprovecharon la ocasión para “celebrar” a su manera a quienes cuya fecha de cumpleaños llega cada cuatro años, pero que cumplen como cualquier persona, pues los días son los mismos para todos y las fechas son imposiciones sociales. Jona lo sabe.

Te recomendamos