A pesar de que se han registrado varios incendios en empresas, la calidad de aire en Querétaro, en general es aceptable, esto probablemente se debe a las rachas de viento que se registran, pero las partículas que quedan como las de ozono, pueden afectar a los grupos vulnerables como son niños y adultos mayores.

Lo anterior de acuerdo con el Centro de Monitoreo de la Calidad del Aire del estado de Querétaro (Cemcaq), en la que las estaciones ubicadas en Corregidora, Carrillo Puerto y San Juan del Río tienen una cantidad aceptable de ozono, es decir de riesgo moderado.

En la estación de Carrillo Puerto, además, hay un nivel aceptable en el semáforo amarillo de material particulado con 66; también en la de Corregidora con 40; Félix Osores con 29 y San Juan del Río en 36.

Conforme fue avanzando el día en todas las 6 estaciones que hay en la entidad, se registraron niveles de ozono, por lo que la calidad en ese rubro paso de buena a aceptable.

Las partículas que hay de ozono a nivel del suelo son un contaminante atmosférico nocivo, por los efectos en las personas y el medio ambiente, pues son el ingrediente principal del llamado “smog”.

Las fuentes de emisión de ozono son por la reacción con la luz solar de contaminantes como óxidos de nitrógeno, procedentes de las emisiones de vehículos y la industria, y los compuestos orgánicos volátiles.

Además, explican que los niveles de ozono más elevados se registran durante los períodos de tiempo soleados. Las afectaciones a la salud que puede tener el ozono, especialmente en los días calurosos y soleados, es en las vías respiratorias de las personas con asma, los niños, los adultos mayores y las personas que realizan actividades al aire libre, especialmente los que trabajan al aire libre.

En lo referente al material particulado es una mezcla de partículas o gotas líquidas, cuya mayor característica es su tamaño diminuto, por lo que permanecen por mayor tiempo en el ambiente, además de ingresar de manera fácil al sistema respiratorio humano.

El incremento se puede originar por actividades como el aumento en el tráfico vehicular, la quema de cohetes, llantas o basura y combustión de diésel.

El martes por la tarde se incendió una bodega de plásticos en el parque industrial MiPyme y el miércoles por la mañana una bodega de pinturas en las inmediaciones de Corregidora y Apaseo el Alto registró otro incendio; ambos productos químicos nocivos.

Google News