Evitar voltear a ver el sol de forma directa durante el eclipse anular que habrá el próximo sábado 14 de octubre, es el llamado que hace Protección Civil, ya que podría causar afectaciones permanentes en la vista, indicó el coordinador estatal, Javier Amaya Torres.

"No es un eclipse total, se llama anular porque la luna está más alejada de la tierra y no alcanza a tapar el sol, tiene muchísima radiación en todo momento y el daño que puede causar, hablé con un oftalmólogo, son daños permanentes e irreversibles, es decir que no se pueden curar", aclaró.

Recomendó hacer uso de gafas especializadas o vidrios para soldador de nivel 14 para arriba, o a través del método de proyección que es hacer un agujero en un cartón y la sombra que se proyecte en el suelo es como va pasando la luna frente al sol.

"Se recomienda que no vean para nada el eclipse, que cuiden a los niños, a los menores, que no los dejen ver al sol y que cuiden a las mascotas, vamos a tener alrededor de 64% de visibilidad y va durar unos cuatro minutos", indicó

Reconoció que todavía no tiene el pronóstico de clima para ese día, pero existe una probabilidad que haya cielos nublados, por lo cual sería poco probable que se pueda observar este fenómeno natural.

Así como este eclipse, habrá otro el próximo año, que si se podrá ver en su totalidad, este año solo se podrá observar al 100% en la península de Yucatán.

En la entidad hay varios observatorios en los que se podrá observar este fenómeno, uno de ellos está en Huimilpan, otro en Bernal y la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ).

Amaya Torres también hizo el llamado a la ciudadanía para que en caso de cualquier emergencia llamen a la línea del 911 y que sigan las recomendaciones que la Coordinación de Protección Civil hace a través de sus redes sociales.

“No volteen a ver directamente si no tienen la protección adecuada. Es muy probable que haya cielos nublados por los remanentes del ex huracán Lidia, es probable que tengamos afectaciones, vamos a estar dando recomendaciones para ese día en específico”, puntualizó.

Google News