Más Información
En el marco de la Semana Mundial de la Seguridad Vial, activistas habilitaron un cruce peatonal emergente, abajo del puente ubicado en la esquina de Prolongación Pasteur y Circuito Moisés Solana, en Prados del Mirador.
Denunciaron que se trata de un puente “anti peatonal”, que tiene varios puntos de riesgo para la ciudadanía; por lo cual exigieron, se habilite un cruce seguro a nivel de piso.
María del Mar Covarrubias, del colectivo Pedaleanda, señaló que el puente tiene rampas resbalosas, es inseguro porque ha habido casos de asaltos y acoso sexual, y los adultos mayores no pueden cruzarlo.
Te interesa: Colectivos ciclistas crean mapa de negocios amigables con las bicicletas
“Ese puente tiene varias características por las que se vuelve fácil generar tanto a corto plazo como a largo plazo, un cruce seguro en la parte de abajo, y tiene también varios puntos de riesgo”, mencionó.
En este contexto, informó que realizaron una encuesta sobre los motivos de uso y desuso de este puente peatonal, que está ubicado en una intersección de alto riesgo.
Se encuestó a 188 personas que transitaban en el entorno, de las cuales 79 son hombres y 108 mujeres. En cuanto a la edad, el grupo que más presencia tuvo en el sitio fueron adultos de entre 30 y 59 años.
Lee también: En Querétaro, urgen a capacitar a choferes de transporte público y privado
De los encuestados, 116 respondieron que no utilizan el puente peatonal, mientras que 38 personas sí lo hacen. Un 52.6% de quienes lo usan, lo hacen por responsabilidad cívica y un 47.4% para evitar el tráfico. Sin embargo, un 56.9% expresaron sentir inseguridad al utilizarlo, principalmente los adultos mayores.
El principal factor que desmotiva su uso es el tiempo que tardan en cruzarlo, esto se debe a que el puente peatonal triplica la distancia de traslado para cruzar al otro lado.