Con tan sólo 28 elementos y un parque vehicular de ocho unidades de las cuales únicamente la mitad se encuentran en óptimas condiciones, la Unidad de Protección Civil del Municipio de Querétaro (UMPC) , se encuentra rebasada para atender la demanda del servicio que se requiere aceptó Amadeo Lugo Pérez, director del organismo.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), la población total de la entidad es de un millón 827 mil 940 habitantes, de los cuales hasta 2010 en el municipio capitalino estaban asentados 801 mil 940, es decir 43% del total del estado.
“Ahorita traemos una población en la alcaldía que oscila en los 850 mil personas, contra los 28 elementos con los que contamos en la unidad, estamos hablando que el servicio se encuentra completamente rebasado, no obstante tenemos que ser lo suficientemente inteligentes para ver primero qué medidas implementar para en principio fortalecer lo que ya tenemos y poder en la medida de las posibilidades crecer”, sostuvo.
Lugo Pérez dijo desconocer a cuánto asciende el presupuesto de la unidad, ya que explicó que los recursos los maneja directamente el área de finanzas, sin embargo, reconoció que el organismo enfrenta muchas carencias empezando por personal y vehículos.
“Tenemos un parque vehicular de ocho unidades, de ellas cuatro están en condiciones buenas, las otras cuatro están en condiciones que es necesario cambiarlas, sin embargo, siguen funcionando, prestando el servicio; pero ya no con las medidas de seguridad que quisiéramos, ya no las podemos meter a zonas agrestes que es donde existe la mayor vulnerabilidad” detalló el titular de la UMPC.
Comentó que ante la situación y la necesidad de ofrecer un servicio de calidad a la creciente demanda, se trabaja con programas de planeación y buscando la manera de acceder a recursos no sólo federales, sino estatales y municipales, para hacer que la unidad cumpla con su función que es la de salvaguardar la integridad y las pertenencias de la sociedad.
“El alcalde nos ha fijado dos objetivos que debemos perseguir al interior de la unidad: que es la profesionalización y la trasparentar todas nuestras acciones. Es necesario que la sociedad sepa qué es lo que estamos haciendo, cómo lo hacemos, pero también conozcan qué es lo que necesitamos y a dónde queremos llegar”, apunto Lugo Pérez.
Recordó que la misión del organismo a su cargo, es prevenir que existan riesgos para las personas y ante lo que es inminente: disminuir los efectos de los fenómenos naturales que afecten a una región. Evitar que se sigan creando mayores problemas antropogénicos, dado el crecimiento que tiene la ciudad, así como el estar atentos a disminuir cualquier tipo de peligro.
En el tema de la temporada invernal, dijo que en el municipio se tienen identificadas 87 zonas altamente vulnerables, entre ellas comunidades que se ubican en la delegación de Santa Rosa Jáuregui, en donde se han llegado a reportar temperaturas de 2 a 3 grados, mientras que la delegación de Epigmenio González, también es un punto vulnerable.
Mencionó que junto con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia y el municipio trabajan para llevar cobijo a las zonas.