[Publicidad]
La Comisión de Educación y Cultura buscará publicar un libro que recopile información sobre tradiciones, costumbres y gastronomía, así como la promoción de vestigios arqueológicos hallados en localidades como El Rosario.
Así lo dio a conocer Servando Miranda, presidente de dichas comisión, dijo que para el siguiente año se iniciará un recorrido en las comunidades más representativas de San Juan del Río para reunir información sobre las costumbres de sus habitantes, a través de brigadas que estarán conformadas por militantes del Partido Nueva Alianza (Panal).
Dijo que anteriormente el Panal inició investigaciones sobre la herencia histórica de los sanjuanenses para integrar un documento con esta información; este proyecto, ahora será retomado por la Comisión de Educación del gobierno municipal, para ser presentado ante el gobierno estatal con miras a obtener recursos para editar el libro.
“Este proyecto ya los habíamos concebido en ocasiones anteriores, pero a través de la comisión vamos a tratar de rescatar la identidad de la gente de San Juan del Río, sobre todo de las comunidades que fueron fundadas originalmente en este municipio” explicó Servando Miranda.
Entre las comunidades en las que se estará iniciando la investigación se encuentra el Barrio de la Cruz, Paso de Mata, Cazadero, La Estancia, Galindo, y La Valla, que de acuerdo con información de la Comisión de Educación, son las de mayor antigüedad y con mayor tradición en el municipio de San Juan del Río.
De lograr el apoyo estatal se estaría contando con recurso para editar el libro, que sería entregado a las instituciones de primer nivel para que los alumnos adquieran conocimientos sobre las tradiciones, historia y herencia cultural de las comunidades sanjuanenses y con ello fomentar el sentimiento de pertenencia.
Inicialmente se buscará el apoyo de la Secretaría de Administración para coordinar los trabajos de investigación de las brigadas creadas para tal fin. Quienes las integren dijo Servando Miranda estará ofreciendo el apoyo de forma voluntaria, por lo que sólo se requerirá recurso para la recopilación de información y edición del libro e imágenes fotográficas.
Dentro del proyecto de rescate de la identidad cultural se pretende también incluir información de los vestigios arqueológicos que se han encontrado en San Juan del Río, como es el caso de la pirámide del Bario de la Cruz y de los murales teotihuacanos en la comunidad de El Rosario.
Fue en 2009 cuando se proyectó el rescate de los murales.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Municipio de Querétaro produce 30 mil flores de cempasúchil para adornar la ciudad en Día de Muertos

Metrópoli
Municipio de Querétaro prepara nuevos proyectos ciclistas para fortalecer la movilidad sostenible en 2026

Metrópoli
Municipio de Querétaro invita a mujeres a participar en la jornada “Mirada Rosa” por la prevención del cáncer de mama

Metrópoli
Regularización de negocios avanza 15% en Querétaro


