Está vigente la licencia que otorgó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) al municipio de Querétaro para rehabilitar el Muro del Cañonazo y se podría renovar en caso de que concluya el año que se autorizó para los trabajos, señaló el director del Centro INAH, Manuel Naredo.

Resaltó que el INAH también trabaja con Corregidora para instalar el museo de sitio en la zona de la pirámide, lo que implicará adquirir terrenos aledaños para crecer el espacio y darle certeza jurídica al proyecto.

En el caso del Muro del Cañonazo en el municipio de Querétaro, el director estatal del INAH resaltó que la autoridad municipal inició los trabajos de rehabilitación y “una parte del muro se enderezó”, además que inició la colocación del murete inicial para evitar la presión de tierra.

“Va en buenos términos, es lo que reportan los arquitectos que supervisan la obra. Tenemos una licencia vigente por un año, en ese año se puede concluir la obra, en caso de que no fuese concluida se puede renovar la licencia, pero fecha de conclusión no la tenemos”, dijo Manuel Naredo.

Los especialistas del INAH no sólo trabajan con el municipio de Querétaro, sino que se impulsan varios trabajos con otros, como Corregidora, donde hace algunos meses se rescataron los restos de un mamut.

Especificó que en ese hallazgo se trata de una sola pieza, “una parte de defensa”, que todavía no se restaura y está en las instalaciones del Centro.

Por ahora hay otros temas más inmediatos con la zona arqueológica de El Cerrito, como la construcción de un museo de sitio.

La autoridad municipal de Corregidora trabaja en la regularización de la propiedad de la tierra para este proyecto, que es “un factor muy importante” en los trabajos para la edificación del museo de sitio.

Esta certeza jurídica no se tiene en toda la zona que se ubica en el polígono de incidencia para el museo, pero se mantienen los trabajos para lograr la regularización de la tenencia.

A la par del proyecto del museo de sitio se evalúa la posibilidad de mantener la restauración de la pirámide de El Cerrito, que genera una gran atracción turística a Corregidora.

Actualmente tiene dos caras descubiertas, pero faltan otras dos y se requiere un proyecto arqueológico con la revisión correspondiente de la coordinación nacional de arqueología del INAH, que constituye un proceso “no tan rápido”, porque requiere revisión económica y operativa.

No obstante, en este caso se prevé el acompañamiento al municipio de Corregidora para el rescate arqueológico y cultural del municipio conurbado.

Manuel Naredo expresó que a esos proyectos se suman otros trabajos del Centro INAH, como el rescate de archivos en la Sierra Gorda y un proyecto de investigación lingüística, así como de protección al patrimonio histórico mueble e inmueble.

Google News