Metrópoli

Fieles a su tradición, se reúnen concheros locales y foráneos en La Cruz

Fieles a su tradición, se reúnen concheros locales y foráneos en La Cruz
31/07/2016 |00:01
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

N i el sol de la mañana, ni la amenaza de lluvia por la tarde detuvo a los danzantes. Fieles a la tradición, decenas de concheros se reunieron en la explanada del templo de La Cruz para festejar a Santiago Apóstol, el patrono de la ciudad y a la Santísima Cruz, la que motiva el baile.

Aunque existen diferencias sobre qué grupo es el fundador o cuál es el más antiguo en esta tradición en el estado, los concheros olvidan las discusiones y problemas menores cada año, para darle paso a los bailes y dejar que la fe invada la explanada del templo.

Santiago Apóstol y la Santa Cruz los reúnen. Los llaman, dicen ellos. Se preparan con mucha anticipación para cumplir en su cita y más que la fundación de Querétaro, con todas las ceremonias oficiales y manejos políticos, los atrae un motivo religioso: se trata de demostrar su fe.

Según la leyenda de la fundación de la ciudad Santiago de Querétaro, en la loma de Sangremal, hoy la zona de La Cruz, el 25 de julio de 1531, cuando peleaban cuerpo a cuerpo los chichimecas con los conquistadores españoles, el cielo se oscureció.

En medio de un eclipse total del sol, apareció en el cielo una cruz resplandeciente y la figura del apóstol Santiago, patrono de la ciudad, montando un caballo blanco, por lo que se acordó construir en ese mismo sitio la capilla de la Santa Cruz.

Cada año regresan los concheros al mismo sitio a demostrar la fe que juraron con la aparición de la Santa Cruz, a la que algunos llaman la generala de las danzas.

“Es nuestro deber como concheros, como ciudadanos de Querétaro, como herederos de las danzas concheras, preservar, mantener y conservar viva la tradición y por eso venimos varios grupos locales y foráneos que provienen del Estado de México, Guanajuato, Veracruz, entre otros estados y hasta del extranjero”, afirma Mayra García Ramírez.

Ella es la capitana del grupo de Danza Chichimeca de Concheros de la señora generala Justina Aguilar, hija mayor del general de generales Narciso Aguilar Jiménez.

Mayra lo dice así, con todas sus letras y cargos, porque en los grupos de danzantes la tradición pesa, sobre todo cuando esto viene en la sangre.

Se tienen datos históricos de que la primera danza conchera se realizó en 1872 en la antigua loma de Sangremal, con el general Atilano Aguilar, cacique del barrio de San Francisquito y de los danzantes.

El baile se hereda. Actualmente el grupo más grande de danzantes concheros en Querétaro es la familia Aguilar, descendientes de Atilano, que van dejando esta responsabilidad a sus “herederos” y ellos, a su vez, se encargan de sumar a más concheros para que la tradición siga viva.

“Así, a pesar de no ser la sangre, se conservan las tradiciones y vienen concheros de varios barrios: de La Cruz, del Tepetate, de Lomas, de Bolaños, hasta llegan concheros foráneos, el grupo más grande es el de San Francisquito”, agrega Mayra.

Como un acuerdo entre concheros, todos los grupos acuden a los festejos de uno y otro santo, de acuerdo a las tradiciones de cada quien, en una gran muestra de apoyo, respeto y colaboración mutua.

Los concheros se manejan siempre por tres palabras sagradas: unión, conformidad y conquista, lo que implica que la ayuda, la solidaridad y el respeto debe ser constante entre estos grupos tradicionales.

“Esas palabras son clave. Siempre hay problemas, como en cualquier lado, pero siempre estamos todos unidos, al final de cuentas siempre estamos unidos. La conformidad se refiera a que siempre estamos de acuerdo en lo que hacemos, cada quien aporta ideas y todos estamos conformes para respetar el acuerdo que se señale y la conquista es: acudo a tu oratorio y tú al mío”, expresó.

Atraídos por la música, algunos grupos de turistas se acercaron a la explanada. A tomarse fotos con los concheros, con sus penachos y la muestra de su fe.

Los concheros bailaron toda la mañana antes de regresar a su “cuartel” donde comieron para regresar a continuar con las danzas hasta la media noche y este lunes continuarán los festejos en la parroquia de Santiago Apóstol, justo atrás de La Congregación.

Te recomendamos