La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) comunicó a la Cámara de Diputados que, en colaboración con la Comisión Intersecretarial para la Prevención y Combate a la Economía Ilegal, se diseñan estrategias para prevenir, investigar y perseguir ilícitos contra el transporte ferroviario de carga.

Aseguró que la Policía Federal es la institución encargada de coordinar los esfuerzos orientados a prevenir, disuadir y evitar incidentes relacionados con la detención ilegal de trenes, prevenir el vandalismo a las vías férreas y combatir el robo de mercancías.

Así respondió la CNS a un dictamen aprobado por la Cámara de Diputados el 29 de abril pasado, donde se le solicitó a la Secretaría de Gobernación reforzar las acciones de coordinación entre la federación, los estados y municipios, a fin de garantizar la seguridad pública en el servicio público del transporte ferroviario del país.

Los legisladores expusieron que la Asociación Mexicana del Transporte Intermodal (AMTI) establece que la región donde se registra el mayor número de robos a trenes es el Bajío, debido al crecimiento urbano propiciado por la instalación de comunidades alrededor de las vías, afectando de manera directa a las industrias establecidas en Guanajuato y Querétaro.

En México, refirieron, ese transporte constituye un importante elemento para el desarrollo económico; por ello, es necesario atender los problemas de seguridad a nivel nacional, a fin de no perder las inversiones existentes.

En su respuesta, publicada en la Gaceta Parlamentaria, la CNS aseguró que, a través de la Policía Federal, atiende la problemática que aqueja al servicio en relación con la vertiente vinculada a la economía ilegal, con el objetivo de reducir el índice delictivo.

Mencionó que la corporación realizó un análisis de la situación que aquejaba al sector e identificó problemáticas como relevos de tripulación fuera de los patios de maniobras, a causa del término de turno; patios de maniobra sin seguridad perimetral y cargas sin etiquetar o identificación.

También empresas de seguridad privada sin protocolos de actuación; asentamientos irregulares en el derecho de vía, y falta de limpieza en las vías ferroviarias (localización de materiales de desperdicio, llantas y tubos, que son empleados para detener y permitir el vandalismo en los trenes).

Estas condiciones, afirmó la CNS, favorecerían el robo de la carga en ese transporte, principalmente al paso y disminución de la velocidad en las vías férreas ubicadas en zonas urbanas y marginales, como en los municipios de Apaseo, Cortazar, Celaya, Pénjamo y Silao, en Guanajuato, principales cruces de tránsito de ferrocarriles.

Resaltó que, desde septiembre de 2015, la Policía Federal y el gobierno de Guanajuato implementaron el Operativo Ferrocarriles Seguros, con el objetivo de reducir los ilícitos a este medio de transporte en la entidad.

Además, para promover la denuncia y robustecer la vinculación con la población, se puso a disposición de la ciudadanía los números telefónicos 088 y 018004 40 36 90, así como la cuenta de Twitter @PoliciaFedMx.

La CNS reiteró el compromiso para reforzar las medidas de prevención que permitan a usuarios y transportistas de este medio de transporte circular con tranquilidad por las vías férreas del país, así como impulsar acciones para prevenir y combatir ilícitos que atentan y dañan a la sociedad. 

Google News