Entre las acciones que más destacaron durante 2015 en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), fue la colocación de créditos personales, los cuales rebasaron la meta de 265 millones de pesos colocados, para alcanzar casi 300 millones de pesos, informó el delegado de dicho organismo, Sergio Blanca Álvarez.
Con estos beneficios, los derechohabientes no se ven en la necesidad de acudir a terceras personas para pedir un crédito, que en muchos casos tiene intereses que aumentan la deuda y arriesgan el patrimonio.
El ISSSTE pone a la disposición de los derechohabientes créditos verdes que tienen un bajo interés, rojos con un poco más de pago por intereses y los conmemorativos que prestan hasta ocho meses de sueldo.
Indicó que hasta noviembre no tenían solicitudes pendientes, por lo que cerrarán el año sin lista de espera en este tipo de financiamientos.
Blanca Álvarez dijo que a 31 meses de haber llegado a la delegación, el instituto mejoró mucho, pues aunque se contaba con personal e infraestructura necesaria para hacer un buen trabajo, había que motivar a la gente para que laborara, y fue lo que él y su equipo impulsó.
Al hablar de créditos para vivienda, aun cuando son un organismo desconcentrado del ISSSTE, el FOVISSSTE otorgó 180 millones de pesos más que en 2014, ante la posibilidad de que algunas personas accedieron a un segundo crédito, al cual pueden acceder una vez que paguen el primero. Para poder adquirir una segunda vivienda sólo es necesario que tengan menos de 70 años de edad.
En otro tema, el delegado federal recordó el cierre de cuatro de las seis tiendas Superissste que había en la entidad, donde 34 personas que laboraban en esos establecimientos cambiaron sus condiciones laborales, cuatro de ellas tomaron la decisión de jubilarse o pensionarse, en tanto que el resto fueron reasignados a labores administrativas dentro del ISSSTE, con lo que se fortaleció la plantilla laboral.
Dijo que los más de 9 millones de pesos que se deben a proveedores, serán las oficinas centrales las que se hagan cargo de saldar dichas cuentas, por lo que el recurso del presupuesto para la operación de la delegación no se verá afectado.
A nivel nacional existían alrededor de 355 sucursales; sin embargo, ante el crecimiento de las grandes cadenas de autoservicio, estos establecimientos fueron perdiendo fuerza, por lo que se tomó la decisión de que en todo el país sólo permanecerán en servicio 70 locales, donde además de la venta de productos se ofrecerán otros servicios, con la finalidad de dar un valor agregado a los derechohabientes que podrán realizar trámites en dichos lugares.