Metrópoli

Cambian grafiti por murales

Cambian grafiti por murales
30/11/2014 |00:01
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Las expresiones artísticas han sido consideradas como una manera de armonía y de manifestar una idea, sin embargo, en la delegación Villa Cayetano Rubio le han encontrado otro beneficio a técnicas como los murales, toda vez que se busca poder eliminar la invasión de grafiti que se presenta en esta zona de la ciudad, y así utilizar las paredes como lienzos de obras de arte.

Fue desde hace aproximadamente dos años, cuando se observó que la situación de grafiti era bastante grave, ya que la gran parte de la delegación presentaba estas afectaciones, explicó el delegado municipal Sergio Solís Soto, quien relata que actualmente se tienen cerca de 100 murales, principalmente en la zona de Hércules, zona donde más se presentaba la situación.

De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), el grafiti significa letrero o dibujo. Sin embargo, en la cultura local se le considera con este nombre a un escrito con aerosol en las paredes, con un estilo propio. También es considerado como una muestra de vandalismo, porque principalmente se realiza de manera clandestina y en cualquier lugar.

Ciudad Mural es el programa que se ha venido implementando en aquella delegación durante esta administración; dicha medida tiene como objetivo que los jóvenes utilicen su talento y plasmarlo en murales.

“Desde el inicio de la administración nosotros comenzamos a implementar este programa con la idea de que la gente y los jóvenes principalmente, pudieran participar en un lugar donde manifestaran su arte”, afirmó el delgado de Cayetano Rubio.

A decir del funcionario, la principal causa por la que se comenzó a aumentar el grafiti en esta área de la capital queretana, es porque hay jóvenes que provienen de otras zonas delegaciones que acuden para dañar la propiedad privada y pública rayando las bardas, “es una problemática grave, a nosotros lo que nos afecta mucho son los jovencitos que van de Lomas de Casa Blanca y Josefa Vergara, tal pareciera que es un reto de ellos”, aseveró Sergio Solís.

Asimismo, el funcionario comentó que los vecinos habían expresado su molestia en repetidas ocasiones, debido a que las afectaciones que se les hacía a sus casas representaban un gasto para volverlas a pintar, “hay molestias por parte de los vecinos porque esos grafitis son un daño a sus propiedades”, de tal modo que decidieron comenzar a implementar estos proyectos, en contra de éste.

La presente administración lleva poco más de dos años, por lo que el responsable de Villa Cayetano Rubio mencionó que al observar que esta situación estaba muy presente decidió comenzar a implementar acciones que disminuyeran las afectaciones, “nosotros desde que llegamos vimos este problema, cuando llegamos teníamos casi todo rayado, y ahorita tenemos aproximadamente 100 murales en la zona de Hércules”.

En este sentido, una de las vecinas de la colonia Hércules, la señora Rosario Leyva, habitante desde hace poco más de siete años de la delegación Cayetano Rubio, comentó que normalmente quienes realizaban estas afectaciones eran jóvenes que nadie reconocía en la colonia, además que normalmente se escudaban en la oscuridad de la noche para vandalizar las paredes, “pues nadie los ubica que sean de por aquí, porque normalmente andan rayando pero es en las noches”, dijo.

Actualmente ya no se observa en la misma medida el fenómeno del grafiti en las calles de la colonia principal de la delegación, señaló la señora Rosario, toda vez que aplaudió el talento de los jóvenes que hacen “arte y no vandalismo”, puesto que con ello la estética de la zona se ha mejorado; “si ha bajado, la verdad; es que es mejor que hagan estas pinturas que los rayones todos feos”, comentó la vecina de la zona.

Por su parte, la señora Josefina Hernández, habitante de Hércules, explicó que en su casa constantemente se han presentado grafitis, de tal modo que después de que el gasto era continúo, optó por dejarlo sin repintar, “pues ya mejor lo dejé así, me salía bien caro andar gastando en pintura para quitarlos”, por lo que expresó que ella preferiría que hubiera un mural en su casa.

A partir de que fue creado el programa Ciudad Mural, también se han realizado concursos como Ibérica, el cual consiste en hacer que los jóvenes participen en la creación de murales, para que quien resulte ganador pueda tener acceso a un premio económico, que en la última ocasión rondó en los 10 mil pesos; de tal modo que con ello se impulsa a los jóvenes a continuar dibujando murales.

Sergio Solís Soto comentó que cuando se pinta un mural en esta zona, los grafiteros respetan, por lo que se ha comprobado que está en disminución el porcentaje de la zona que tiene este tipo de rayones, tanto en espacios públicos, como en las casas de los vecinos, “podemos ver que en los murales que se han pintado, realmente no están vandalizados porque los respetan, por eso sí creemos que ha disminuido”, declaró el delegado.

Asimismo Soto Solís, comentó que desde el mes de enero se le hizo llegar a la administración municipal la petición para la creación de un Centro Integral de Prevención Social en dicha zona, con la intención de poder apoyar a la reconstrucción del tejido social, “nosotros hemos propuesto que pueda generarse un Cipres, en donde tenemos la Plaza Bicentenario, porque ahí podrían tener un espacio los jóvenes y los adultos mayores”, comentó.

Te recomendamos