Metrópoli

Se cae el Museo de la muerte

Se cae el Museo de la muerte
30/09/2012 |17:45
Redacción Querétaro
Pendiente este autorVer perfil

Concluyó la administración municipal de Gustavo Nieto Chávez en San Juan del Río y el Museo de la Muerte se quedó en espera de la rehabilitación proyectada para este año por la falta de recursos.

El director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la entidad Manuel Naredo aceptó que es urgente rescatar este espacio, único en su tipo en el país. Ante el deterioro que muestra el Museo de la Muerte en varias de sus vigas que están a punto de colapsarse, la directora del Instituto Queretano para la Cultura y las Artes (IQCA) Laura Corvera indicó que compete al municipio y no al estado gestionar recursos para rescatar este inmueble.

Manuel Naredo explicó que en la pasada administración municipal se inició la elaboración de un proyecto de rescate del museo, para que posteriormente el Instituto Nacional de Antropología e Historia lo aprobara y proseguir la gestión de recursos federales, sin embargo, no se concluyeron los proyectos y no fue posible bajar el apoyo. “

El municipio estaba en la etapa de elaborar el proyecto, en eso nos quedamos, pero es un proyecto que deben realizar experimentados restauradores y esperamos que la nueva autoridad municipal concluya este proyecto para que nos lo presente”.

El director del Centro INAH reconoció que la infraestructura del Museo de la Muerte se encuentra seriamente deteriorada, principalmente en la sala de exposición en donde las vigas están a punto de desplomarse, debido a la antigüedad del mueble. Dijo que es urgente que se avance en el proyecto para bajar recursos y que a la brevedad puedan ser aplicados. “El Museo requiere de una intervención fuerte, esperemos que se haga a la brevedad, porque es un espacio único en su tipo a nivel nacional, pero nosotros no tenemos la capacidad operativa, ni los recursos para realizar estos proyectos” dijo.

El INAH ha trabajado de cerca con el municipio sanjuanense par asesorar en la elaboración del proyecto de remoce del Museo de la Muerte, pero aún no ha sido concluido y corresponderá a la administración que encabece Fabián Pineda tenerlo listo para poder gestionar el recurso. Por el momento se ha restringido el acceso del público a la sala que se encuentra en deterioro, para evitar cualquier accidente, por lo que Manuel Naredo insistió en que es prioritario dar continuidad al proyecto de restauración.

El Museo de la Muerte esta situado en calle 2 de abril y se instaló en junio de 1997 en el viejo cementerio de la Santa Veracruz, anteriormente funcionó como panteón hasta mediados del siglo XIX. Se ubica en la parte posterior de la capilla del Calvario en el casco histórico de San Juan del Río. Es una edificación del siglo XVIII.

El propósito del museo es presentar a la muerte como fenómeno cultural con todo su misterio, su intensidad y su carga simbólica; como parte ineludible de la vida de los hombres de cualquier sociedad. Muestra también las prácticas rituales y religiosas sobre la muerte, presentando el culto por los muertos que se expresa en entierros, ofrendas y construcciones. Aborda el tema en cuatro grandes momentos: la muerte en Mesoamérica, la muerte en la Nueva España, la muerte laica y la muerte en la cultura popular contemporánea.

Por su parte Laura Corvera la directora del IQCA insistió en que será la nueva administración municipal la responsable de gestionar recursos para el Museo de la Muerte ya que aseguró que la dependencia a su cargo no está obligada a buscar el apoyo a favor de este espacio. “Cada municipio tiene que dar seguimiento a sus proyectos para conseguir los recursos, tal es el caso de san Juan del Río, que requiere de una partida para rescatar el Museo de la Muerte, nosotros sol avalamos los proyectos culturales”. Agregó que la restauración del museo de la muerte debe ser una tarea permanente dada la importancia del mismo como atractivo cultural y turístico “el tema de la restauración en todos los recintos debe ser permanente”.

Te recomendamos