La Universidad Autónoma de Querétaro y el Observatorio Ciudadano de Movilidad Querétaro externaron su posición en contra de la instalación de parquímetros en el Centro Histórico, debido a que con la concesión de esta medida, dijeron, se sigue privilegiando el uso del auto particular, sin tomar en cuenta a los peatones ni a los ciclistas.

“Si hay demanda social de ampliar aceras, de incorporar un nuevo medio de transporte no vamos a poder decidir, nos van a limitar nuestro derecho porque ese espacio ya va a estar concesionado. Estamos en contra porque nos coarta el derecho de decidir qué vamos a hacer con el espacio público del centro”, declaró Saúl Obregón Biosca, coordinador de la maestría en vías terrestres y movilidad de la UAQ.

Además, la Universidad negó que haya participado en la conformación del Plan de Movilidad Municipal, ya que sólo participó en los foros previos a su realización.

“Hay que aclarar que la universidad participó en el Plan de Desarrollo Municipal, únicamente como observadores en algunos foros previos, pero nunca tocamos por parte de la maestría el documento; no sabemos qué contiene y si menciona el municipio que hubo participación de nosotros, es falso”, añadió.

Durante su participación en los foros —explicó Obregón Biosca— se revisó la temática de la instalación de los parquímetros sin ser un eje sólido (para los que el pasado martes se aprobó su reglamentación en sesión de cabildo), por lo que la problemática que señaló el especialista, es que el servicio se concesionó a la empresa veracruzana Aquiles Park por un lapso de 15 años, tiempo en el que se limita la libertad de la sociedad para decidir qué se hará en el primer cuadro de la ciudad los próximos años.

En su intervención, la presidenta de la asociación Árbol y Movilidad, Bárbara Jacob, señaló que la competitividad del centro queretano radica en el espacio público que hay y no por la cantidad de cajones de estacionamientos con los que cuenta, por lo que los 15 años de concesión del servicio de parquímetros beneficia a los automóviles y no a los ciudadanos en general.

Es por eso, que una de las propuestas es la recuperación del espacio público del primer cuadro de la ciudad en un 60% en beneficio de los peatones, es decir, que se amplíen banquetas en calles como Independencia, Reforma, Pasteur, Manuel Tolsá, Pino Suárez, General Corona, Matamoros, Ocampo, Guillermo Prieto, 5 de mayo, Felipe Luna, Hidalgo, Juárez, Ocampo, Próspero C. Vega, entre otras.

Google News

TEMAS RELACIONADOS