[Publicidad]
natalia.gomez@eluniversal.com.mx
En el ranking de “Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) 2013, las primeras cinco entidades que destacan en los 10 rubros medidos, entre los que se encuentra la infraestructura académica y de investigación, la formación de recursos humanos, el personal docente y de investigación, así como inversión en CTI, son el Distrito Federal, Nuevo León, Querétaro, Jalisco y Morelos.
En contraposición, en los últimos cinco lugares de la lista son Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Campeche.
De acuerdo con el análisis del Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT) una docena de entidades que se ubican en una posición intermedia, hicieron esfuerzos significativos en sus sistemas de CTI, lo que les permite avanzar algunas posiciones de acuerdo a esta metodología 2013, por ejemplo, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Baja California Sur, Yucatán, Colima, Coahuila, Aguascalientes, Baja California, Chihuahua y Sonora.
Al revisar las posiciones de Infraestructura Académica y de Investigación, que tiene por objetivo medir la capacidad y cobertura de programas de formación de recursos humanos para la CTI, así como la cobertura de los programas de posgrado y licenciatura y infraestructura para el desarrollo de conocimiento, destacan el Distrito Federal, seguido de Sinaloa, Baja California, San Luis Potosí y Querétaro.
En esta dimensión, donde se consideran las becas Conacyt para el género femenino, matrícula de mujeres en los niveles de licenciatura y posgrado, así como la participación en el Sistema Nacional de Investigadores, el Distrito Federal ocupa el lugar 4, Nuevo León el 13, Querétaro 17, Jalisco el 5 y Morelos el 3, siendo que éstos ocupan en la evaluación general los primeros cinco lugares.
Los estados que más atrasados se encuentra en Tecnologías de la Información y Comunicaciones, donde se ponderan indicadores de conectividad y desarrollo de tecnologías de la información y también mide la difusión y divulgación de la CTI en cada entidad federativa, son Chiapas, seguido de Oaxaca, Guerrero, Tabasco y Puebla.
Las entidades con los mayores porcentajes de población en pobreza en 2012, según el CONEVAL, son Chiapas 74.7%, Guerrero 69.7% y Puebla 64.5%; éstas a su vez presentan importantes desventajas en los indicadores que miden capacidades científicas y tecnológicas.
Ranking de CTI 2013, se incluyen los datos más recientes de la Encuesta Nacional Sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (ESIDET), realizada por el CONACYT y el INEGI en el año 2012, la cual tiene representatividad a nivel estatal y permite obtener información de inversión en CTI proveniente del sector productivo; antes no se tenía este dato con una representatividad estatal.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Municipio de Querétaro se mantiene atento ante posible reforma a la Ley de Aguas: Felifer Macías

Metrópoli
Querétaro será sede del Cuarto Foro Blockchain 2025

Metrópoli
¡Toma nota! Anuncian actividades por el aniversario de la Vía Recreativa

Metrópoli
Colectivos de movilidad solicitarán la primera Audiencia Pública en la historia del municipio de Querétaro


