[Publicidad]
De acuerdo con el psicólogo clínico y educativo, Carlos Saint Martín, 80% de la población que acude a una consulta sicológica es porque presenta cuadros importantes de depresión, tristeza, angustia y ansiedad, emociones negativas que, dijo, conforman el estrés.
En este sentido, explicó que con base a los pacientes que atiende de manera profesional en su consultorio, que son 100 personas en un lapso de seis meses, 80% tiene este tipo de enfermedades, situaciones derivadas de varias causas y no de un solo fenómeno.
“El estrés cotidiano que se vive en cualquier lugar a niveles de ciudad, llámese población, comunidad y las personas que más tienen problemas son aquellas que viven en el pasado o todo el tiempo en el futuro, es decir, lo que se vive en el pasado lo quieren aterrizar en el ahora y lo que se espera en el futuro, se quiere sea en el ahora y que provocan estas enfermedades emocionales”.
Agregó que este tipo de problemas psicológicos no son característicos de un tipo de población o de cierto rango de edad, ya que son padecimientos generalizados, que afectan tanto a mujeres, hombres, como niños.
Señaló que en su experiencia laboral dentro de la USEBEQ pudo observar que la mayoría de los niños en edad escolar presentan problemas de ansiedad, angustia y de depresión, esto derivado de la dinámica familiar.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Municipio de Querétaro produce 30 mil flores de cempasúchil para adornar la ciudad en Día de Muertos

Metrópoli
Municipio de Querétaro prepara nuevos proyectos ciclistas para fortalecer la movilidad sostenible en 2026

Metrópoli
Municipio de Querétaro invita a mujeres a participar en la jornada “Mirada Rosa” por la prevención del cáncer de mama

Metrópoli
Regularización de negocios avanza 15% en Querétaro