Más Información

Inauguran el Centro de Empoderamiento de la Mujer, un espacio para el desarrollo integral de las queretanas

Municipio de Querétaro esperará notificación federal antes de invertir en infraestructura para el Tren México–Querétaro
Más de un millón y medio de visitantes espera el municipio de Colón para las festividades de la Virgen del Soriano, quienes dejarán una derrama económica superior a los dos millones de pesos, informó el alcalde, Alejandro Ochoa.
Indicó que el municipio ya se encuentra preparado para recibir al turismo religioso, quienes tradicionalmente acuden a las fiestas de la Virgen del Soriano que se llevará a cabo en el marco de la celebración de la Semana Santa, y que se realizará del 10 al 18 de marzo.
“Esperamos cerca de un millón y medio de visitantes, el mero día que se le festeja a la Virgen, que es una semana antes de Semana Santa, además de que las condiciones de nuestros accesos están en óptimas condiciones, vamos a cuidar la seguridad, el tema de protección civil, el comercio, va hacer una fiesta diferente digna de la patrona de la Diócesis”, aseguró.
Y es que dijo, el municipio de Colón, es el tercer destino turístico religioso más importante a nivel nacional, en primer lugar está San Juan de los Lagos, en segundo lugar la Virgen de Guadalupe en Catedral y finalmente la Virgen del Soriano.
“Somos el destino más importante religiosamente hablando en toda la República y vienen a visitar a la virgen específicamente, son actividades del clero pero nosotros les damos todos los servicios, esperamos un millón y medio de visitantes aproximadamente, toda la semana, principalmente el 12 de marzo que empiezan a llegar todos los visitantes”, acotó.
Agregó que con la carretera a cuatro carriles, los accesos serán más fluidos, evitando congestión vehicular como en años pasados, esto aunado a los 480 negocios que estarán ofreciendo algún servicio a los turistas, lo que representa ingresos por 2 millones y medio.
Respecto a la ruta del peregrino, el edil comentó que se retomará el proyecto, sobre todo para ampliar el tema de infraestructura hotelera, la cual a decir del edil, es nula, lo que origina que la gente visite el municipio, pero se vaya a pernoctar a otras zonas como Bernal o Tequisquiapan, ya que no existe en Colón espacios para hospedarlos.
“Estamos invitando a los hoteleros a que inviertan, principalmente a los particulares, gente que vive en Colón para que traten de adecuar sus casas como lo hacen en San Juan de los Lagos, ellos de eso viven, y la gente se queda”, refirió.
Indicó que es necesario que se retenga al peregrino, y esto será posible señaló, en la medida que se invierta en hospedaje, por ello, reiteró la invitación que se hace a los propios habitantes para que quien tenga casa históricas las adecue, dándoles las facilidades también para que tengan una forma diferente de tener ingresos.