[Publicidad]
Con el transcurso del tiempo y de la propia evolución del hombre, este se dió cuenta de que el Caballo no solo servía como alimento, si no también como una vía de transporte rápido y eficaz. Ha sido con el lapso de los siglos que el ser humano se enfocó a domesticar a este cuadrúpedo, y que también fue usado en guerras y en combate.
Ha sido fiel compañero de la humanidad, costumbre que se continúa conservando de manera campirana y en las urbes la conocida equitación.
En la Sierra Gorda de Querétaro, el Caballo y las Yeguas, han sido de vital importancia, ya que han servido para acortar distancias, para entretenimiento, en Cabalgatas, Jaripeos, torneos de cintas y mucho más.
Con la depresión de los años sesentas, la producción de Caballos comenzó a bajar, pero solo fue por una década, ya que la gente de la Sierra Gorda que emigró a las Ciudades del País, regresó repuesta de su Economía y comenzó a revivir tanto la Agricultura como la Ganadería, aunado a que muchos hombres se fueron contratados a la Unión Americana, las familias pudieron salir adelante, ante este hecho nuevamente se veían en los patios y potreros de la gente distintos tipo de equinos.
Desde hace 15 años, hijos y nietos de migrantes, comenzaron a adquirir Caballos y Yeguas, tal vez el recuerdo o las mismas platicas de la familia, permitían este hecho. Ahora ya no eran utilizados para transporte, ya que los carros y camionetas americanas, ocupaban las cocheras y patios, era el momento propicio para revivir las largas jornadas a Caballo, acompañadas de un aguardiente o cerveza, botas, sombrero, camisa manga larga, y pañuelo.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Felifer Macías se mantiene al tanto del proyecto de la estación “La Corregidora” del tren México–Querétaro

Metrópoli
Amplían horario en panteones de Querétaro para Día de Muertos

Metrópoli
Piden regular “rentas exorbitantes” en el Centro Histórico de Querétaro

Metrópoli
Cempasúchil del vivero municipal de Querétaro aviva la tradición


