[Publicidad]
La tasa de desocupación, de febrero, en el estado se colocó en 4.4%, en tanto que la media nacional está en 4.5% reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), es de destacarse, pues en la mayoría de los meses la tasa de desempleados en la entidad es superior al registro nacional.
En el documento, dado a conocer por dicho organismo, señala que en el mismo mes, pero de 2014, esta tasa se ubicó en 5%.
Al respecto, el titular de la Secretaría del Trabajo local comentó que en los primeros dos meses del año se generaron más de 8 mil 500 empleos formales, cifra que ayudó a disminuir esta tasa de desocupación.
“Estamos entre 10% y 12% arriba de lo que se generó en 2014; empezamos la generación de empleos muy bien. Tenemos meta de 25 mil empleos para este año y creo que le estamos apostando a llegar a la meta fijada”, declaró el funcionario.
Recordó que para 2014 se tuvo una generación de empleo de hasta 35 mil plazas de enero a noviembre, sin embargo, en el último mes del año se perdieron mil puestos laborales.
Datos nacionales de ocupación. La tasa de desocupación a nivel nacional fue de 4.5%, cifra similar a la del mes previo, informó el Inegi. En tanto que los datos de subocupación se colocaron en 8.1%, dato que tampoco presentó variación, respecto a enero de este año.
La ENOE toma en cuenta como población económicamente activa a los individuos de más de 15 años. Bajo este concepto, los datos indicaron que 59.4% de la población de 15 años y más está ocupada o en busca de estar, en tanto que 40.6% se dedica al hogar, estudia, está jubilado o pensionado, tiene impedimentos personales o lleva a cabo otras actividades.
Quienes cuentan con un trabajo se distribuyeron respecto a los sectores de la siguiente manera: los servicios concentran 42.3%; en tanto que el comercio representa 19.3%; la industria manufactura registra 16.2%; mientras que las actividades agropecuarias 13% y la construcción 7.8%, dio a conocer el instituto.
Se reportó que 20.8% de las personas que se dijeron desocupadas no contaba con estudios completos de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción alcanzaron 79.2%. Mientras que los datos de subocupación fueron de 39.1 y 60.9%, respectivamente.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Panteones de Corregidora, listos para el Día de Muertos

Metrópoli
Municipio de Querétaro ha entregado 172 tarjetas del programa de apoyo al artesano

Metrópoli
Acusan intento de retroceso en derechos reproductivos; ADAX Digitales denuncia votación “ilegal” en el Congreso local

Metrópoli
Inician procedimiento administrativo por incendio en recicladora de Sta. Rosa Jáuregui: PC descarta riesgo para la población


