Amealco de Bonfil necesita alrededor de 2 millones de pesos para llevar a cabo 22 proyectos durante 2017, que se enfocan en dar atención a las mujeres de las diferentes comunidades, informó Ema Jurado González, coordinadora del Consejo Municipal de la Mujer de esta demarcación.
De acuerdo con Jurado González, las comunidades de Amealco que necesitan mayor atención en violencia de género son San José Ethó, San Miguel Tlaxcaltepec y Yospi.
En la última, el mes de agosto la Fiscalía General del estado informó del asesinato de una menor de edad de 12 años, provocado por agresiones físicas y sexuales.
A inicios de este año, en San Miguel Tlaxcaltepec, la Fiscalía reveló el suicidio de una mujer de aproximadamente 22 años de edad.
La funcionaria explicó que la coordinación del Instituto Queretano de la Mujer (IQM) cuenta con promotoras capacitadas por la Secretaría de Salud de estado (Seseq) en medicina tradicional, quienes se encargan de atender los casos de violencia, vincular a las víctimas y canalizarlas a otras instancias.
“Estamos capacitando a un grupo de promotoras y un grupo de medicas tradicionales para la gente que no tiene dinero suficiente para acudir a la cabecera, cuando las clínicas en las comunidades están cerradas o saturadas de gente […] Cuando la promotora identifica un problema de violencia, la lleva con el médico tradicional que no cobra o le pagan con unos huevos o con una gallina, o no le dan nada, porque la población no tienen dinero. Ellas las atienden y capacitamos a los médicos para que sepan cómo recibirlas, para que le den una atención médica, psicológica y les hagan ese acompañamiento a las instituciones”, señaló.
Apuntó que Amealco de Bonfil, ubicado a poco más de una hora de la capital, es la localidad registrada con mayor número de población indígena, además, el promedio de estudios de la población son los cursos de primaria.
Ema Jurado agregó que las promotoras del IQM son las encargadas de elaborar proyectos de atención para las comunidades.
De acuerdo con la información proporciona por las promotoras, Jla coordinadora expuso que para el siguiente año se buscará adquirir un equipo médico de estudios de papanicolau en Amealco.