Más Información
En Querétaro, 65.8% de las 940 mil 628 mujeres mayores de 15 años, han sufrido algún tipo de violencia; 9% ha sido violentadas por su pareja; mientras que 34.3% reporta alguna agresión en los últimos 12 meses, de acuerdo con datos del gobierno estatal.
Ante estás cifras fue inaugurado el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Querétaro, el cual se especializará en atender a las mujeres que padezcan algún tipo de violencia: sicológica o física.
Las estadísticas significan que poco más de 614 mil mujeres han sido violentadas en la entidad, 94 mil han sido abusadas por su pareja y las que reportaron alguna agresión en el último año son 321 mil 732.
El centro tiene como finalidad concentrar bajo un mismo espacio, servicios que prestan instancias y asociaciones de la sociedad civil, de forma concentrada e integral, incrementando el acceso a la justicia así como la posibilidad de rehacer su vida conforme a los apoyos jurídicos, sicológicos, sociales, de salud, capacitación asistenciales y de empoderamiento económico.
El inmueble comparte espacio con la agencia del Ministerio Público 4, especializada en la Defensa del Menor y la Familia, ubicada en Prolongación Pasteur Sur No. 997, colonia Fraternidad de Santiago, al sur de esta capital.
Servicios
Cuenta con una oficina del Ministerio Público, otra para el sistema estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del Instituto Queretano de la Mujer (IQM), oficina de enlace del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJ), sala de usos múltiples y participación ciudadana, oficina de asistencia a la víctima, área de atención sicológica, de trabajo social y estancia.
Durante la puesta en operaciones María de Lourdes Álcantara de la Torre, secretaria técnica de la junta de gobierno del IQM dijo que las nuevas instalaciones surgen de una suma de esfuerzos entre diversos sectores en contra de la violencia a la mujer.
Asentó que si bien la entidad presenta avances en el tema aún hay trabajo por hacer. “Hemos tenido avances en este lucha, la última Encuesta Nacional de la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDERI), del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) 2011, que presentó en julio pasado, muestra que el nivel registrado de la violencia de pareja en mujeres casadas o unidades se redujo en 5% en promedio anual. En 28 estados de la república se redujo la violencia emocional, económica, física y sexual pasando de 40 al 30%. Para Querétaro los índices de violencia se redujeron de 37% a 20%, bajando 17 puntos porcentuales en violencia laboral y nueve puntos de pareja. No obstante los retos son enormes para garantizar una vida libre de violencia”.