Presentan conferencia de internet en la UAQ | Querétaro

Presentan conferencia de internet en la UAQ

Metrópoli 27/10/2015 03:05 Actualizada 03:24

La Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), en colaboración con el Institute of Electrical and Electronics Engineers, Sección Querétaro (IEEE - Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica), recibió la visita de Piero P. Bonissone, quien fue encargado de dictar la conferencia “Analytics in the Industrial Internet”.

Realizó sus estudios de educación media superior en la Escuela de Bachilleres de la UAQ, entonces Preparatoria Centro; y obtuvo el grado de doctor en Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación por la Universidad de California en Berkeley.

Durante la conferencia, hizo un análisis de la industria del Internet y detalló cómo ha evolucionado el trabajo de datos y grandes cantidades de información desde los primeros días de la Red hasta la actualidad.

Explicó que el Internet industrial ha tenido tres importantes etapas en la historia: la primera, en la Revolución Industrial (1760-1840), con la creación del motor de combustión; la segunda fue la Revolución del Internet (hace más de 50 años), en la que se crearon los primeros paquetes para interactuar a través de las computadoras; y el tercero, después del año 2000, con la gran cantidad de datos en el internet industrial.

Agregó que la cantidad de datos que se maneja actualmente en el internet industrial es mucho mayor que hace cinco, 10 o 20 años; por ello, exhortó a los jóvenes a trabajar en la prevención de conflictos tecnológicos, pues puntualizó que en este sector la tecnología avanza de manera rápida.

Bonissone es uno de los investigadores más importantes en el mundo en cuanto a inteligencia artificial; forma parte de la IEEE y fue el primer presidente y socio fundador de la Sociedad de Computación Inteligente.

Asimismo, el experto cuenta con más de 167 artículos indexados, así como más de seis mil 700 referencias sobre los mismos artículos; destaca su trabajo por más de 20 años en General Electric Global (hasta su jubilación hace un año) y cuenta con 68 patentes y diversos premios internacionales.