El número de migrantes que retornen a San Juan del Río en diciembre podría disminuir hasta en un 30% debido a la precaria situación laboral de Estados Unidos y a la inseguridad prevaleciente en México, aseguró el regidor Fernando Damián Oceguera.
El regidor presidente de la Comisión de Trabajadores Migrantes dijo que a la par de un menor número de migrantes que retornan a San Juan del Río, ha caído el envío de remesas también en un 30% aproximadamente, de forma equitativa a la caída reportada a nivel nacional.
De acuerdo con cifras del Banco Nacional de México, trimestralmente ingresan al estado queretano 87 millones de pesos por concepto de remesas; a nivel nacional ingresan hasta 20 mil millones de dólares, siendo Zacatecas, Michoacán, Jalisco y Guanajuato, las entidades con mayor recurso enviado por los migrantes.
Para el año pasado, poco más de 200 sanjuanenses con varios años radicando en Estados Unidos retornaron al municipio para celebrar navidad y año nuevo con sus familiares, pero el regidor aseguró que regresan mayormente quienes cuentan con empleo seguro en el país vecino y no temen perderlo.
Sin embargo, el regidor Fernando Damián dijo que es mucho mayor el número de sanjuanenses que actualmente radica en Estados Unidos, aunque también ha sido complicado hacer un censo para tener cifras exactas de migrantes debido a la negativa de los familiares para proporcionar información de sus parientes que laboran en el país vecino.
El regidor dijo que este año de nueva cuenta participará San Juan del Río en la caravana del Migrante que promueve el diputado Alejandro Delgado y que tienen como objetivo escoltar a los queretanos que lleguen al país para pasar los festejos navideños con sus familias.
“Vamos a estar acompañando a las personas que empiecen a retornar al territorio en las próximas fechas siendo ésta una forma de manifestarles nuestro apoyo a su retorno y garantizar que su retorno por el norte del país sea seguro”, afirmó.
Sin embargo, el regidor insistió en que las estimaciones para este año refieren que regresará un menor número de migrantes debido a la inseguridad que prevalece en el norte del país y al temor de los paisanos de perder sus trabajos en Estados Unidos, debido a la caída de la empleabilidad en recientes años.
“Cada vez van siendo menos las personas que tienen posibilidad de visitar a sus familiares pero esperemos que por lo menos los que regularmente retornan a San Juan del Río en fin de año vuelvan en estas fechas para estar con sus familias”, detalló Fernando Damián Oceguera.
El regidor aseguró que la Comisión de Trabajadores Migrantes estará atenta a las necesidades que registren los mismos en su retorno a San Juan del Río y que se mantendrán acercamientos con instituciones del sector migratorio para auxiliar a los sanjuanenses que pudieran requerir ayuda en su regreso.
Migrantes fallecidos
El regidor dijo que en este año han fallecido tres migrantes sanjuanenses que fueron ya repatriados para que se les sepulte en sus comunidades de origen “ los que han fallecido este año eran originarios de Cazadero, de La Valla y La Llave”.
Fernando Damián Oceguera dijo que por cada repatriación de un cuerpo se erogan hasta 35 mil pesos, debido a que los trámites para poder trasladar a los difuntos son tardados y costosos; la comisión a su cargo apoya a los familiares con estos gastos y el servicio funerario, acotó.
“Por cada migrante fallecido se requieren de 20 mil a 35 mil pesos para trasladar el cuerpo y hacer todo el trámite requerido, nosotros apoyamos a los delegados de las comunidades de donde son y a sus familiares para tramitar el retorno y realizar el funeral”, finalizó.