[Publicidad]
El próximo 28 de junio se llevará a cabo en la Plazuela Mariano de las Casas en el Centro Histórico de Querétaro, por parte de la Asociación RED, el festival cultural Mujeres visibles, en el cual, pretenden resaltar el valor de las mujeres indígenas queretanas, quienes afirman ser vulneradas en sus derechos por parte de las autoridades municipales, así como de los propios ciudadanos.
De acuerdo con la coordinadora del proyecto, Celina Covarrubias, “Mujeres visibles” surgió a raíz de la campaña iniciada en Querétaro bajo el mismo nombre, así como un taller realizado con 15 indígenas artesanas, en donde estas dieron a conocer el maltrato físico y verbal de las que son víctimas.
Detalló que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI), en Querétaro habitan 10 mil 784 indígenas, de las cuales el 60% son mujeres, la mayoría de origen hnañhu, de los municipios de Amealco, Toliman y Cadereyta.
“Estas mujeres se dedican principalmente a la producción y venta de artesanías en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro, y estás, entre niñas, adolescentes y jóvenes, migran a la capital para buscar mejores oportunidades laborales”, aseveró.
Sin embargo, la activista informó que derivado de estos talleres, se pudo obtener información sobre la situación real por la que atraviesan la mayoría de estas mujeres indígenas, quienes dicen ser víctimas de constantes violaciones físicas y verbales por su condición étnica y social.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Anuncian cierres viales en el Centro por aniversario de la Revolución Mexicana

Metrópoli
Arranca operativo por el Buen Fin en Corregidora

Metrópoli
Municipio de Querétaro se alista para ser sede alterna del Mundial 2026

Metrópoli
Después de 11 años, regresa la Caravana Navideña Coca-Cola a Querétaro


