Sólo 50% de empresas de El Marqués cumple con trámites de DMPC
Sólo 50% de las empresas asentadas en el municipio de El Marqués cumplió con el trámite de los vistos buenos de la Dirección Municipal de Protección Civil (DMPC), y de las que cumplieron con el trámite, únicamente 2% requirieron alguna observación, afirmó el titular de esa dependencia, Luis Ramírez Juárez.
“Tenemos un avance, de acuerdo al padrón, de un porcentaje de 50%. Ya cumplió [ese número de empresas]. De esas, 98% a 99% tuvieron una aprobación positiva. El 1% a 2% restante fue condicionado por situaciones mínimas, en el sentido de la actualización de dictámenes estructurales, que sí se lleva un tiempo, pero que son situaciones menores”, dijo.
Por ser un municipio con una actividad importante, con muchos parques industriales, la mayoría de las empresas son consideradas de alto riesgo por los materiales que manejan, por lo que se tiene especial atención a las mismas.
“Se requiere una inspección más detallada, de acuerdo al giro. Tenemos, por ejemplo, una empresa en el parque O’Donell que maneja una gran cantidad de productos químicos. La seguridad que maneja es muy importante. De hecho, para poder ingresar como autoridad para hacer la inspección, se lleva a cabo una pequeña capacitación de 25 minutos para ver las normas de seguridad, por dónde caminar, por dónde ingresar e inclusive qué tocar y qué no tocar”, abundó.
Esta empresa, explicó, distribuye productos químicos que llegan a sus instalaciones y los distribuyen a nivel nacional a quien los requiere.
Comentó que las pequeñas empresas con pocos empleados, son las que presentan mayores problemas para cumplir con los vistos buenos de protección civil, pues las grandes firmas cuentan con departamentos especializados.
Las empresas grandes, continuó, “tienen áreas específicas en seguridad e higiene. Van enfocando, de acuerdo a la naturaleza de los procesos que implican un riesgo”.
Sin embargo, las compañías que manejan una plantilla menor que almacenan productos químicos, por ejemplo, y que no realizan ningún proceso, son consideradas también de alto riesgo.
La mayor parte de las industrias que manejan productos de alto riesgo cumplen con los requisitos en materia de protección civil, aunque eso no las libra de poder tener un accidente.
Subrayó que los vistos buenos sirven mucho a la DMPC, porque de esta manera saben qué empresas manejan materiales peligrosos y cómo combatir una emergencia.
“Las emergencias, no sé por qué, se caracterizan por ser de noche, en horas no hábiles o en días festivos, donde el propio personal no está en las instalaciones o las empresas están cerradas”, agregó.
En las oficinas de la DMPC se cuenta con información relacionada con los giros de las diferentes empresas, los riesgos que representan, qué almacenan, para saber cómo actuar en un incidente, por ejemplo, en caso de un derrame químico.
“Estamos hablando de alrededor mil empresas que están asentadas en el municipio. Difícilmente la memoria alcanza para recordar el nombre y qué maneja. Entonces acudimos al banco de datos y se dan instrucciones a los cuerpos de emergencia para informarles qué productos hay, con qué se puede contener y cómo se puede atender. Es parte del protocolo”, precisó.
Añadió que las inspecciones se realizan durante todo el año, pues constantemente llegan empresas al municipio, pero se toman los primeros tres meses del año para que las industrias ya asentadas puedan contar con su licencia municipal, y quienes no cumplieron con el trámite deberán pagar una multa.
