La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) entregó los estudios técnicos de los programas de ordenamiento ecológico local a la secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).

Esta acción estuvo a cargo de la coordinación de vinculación tecnológica y proyectos especiales de la UAQ.

El titular de la Coordinación de Proyectos Especiales de la UAQ, el maestro César Augusto Granada Isaza, indicó que desde 2010 se inició con cuatro municipios —Querétaro, Corregidora, El Marqués y Huimilpan— con la agenda ambiental y que abarca diferentes fases.

Además dijo que los estudios técnicos serán una herramienta que permitirá desarrollar las actividades de los ayuntamientos de manera estratégica teniendo en cuenta el desarrollo sustentable del territorio.

“Las fases de caracterización, diagnóstico, pronóstico, propuesta y consulta pública que fue donde más aprendimos del proceso pues se requiere de la validación de los diferentes sectores como el urbano, el industrial, los ambientalistas, etc., para llevar a cabo las actividades”, indicó Granada Isaza.

Informó que realizaron alrededor de 41 talleres y 27 sesiones de comités técnicos con ejidatarios, desarrolladores e industriales, por lo que dijo que en este momento los distintos sectores saben que hay un programa de ordenamiento.

Además, Querétaro es el único estado en el país que lleva a cabo diez procesos simultáneos de ordenamiento ecológico, los cuales están a cargo de la UAQ.

Granada Isaza indicó que de los 10 municipios, iniciaron con Querétaro, Corregidora, Huimilpan y El Marqués, aunque este último esta en proceso, ya que dominan 17% del territorio estatal y concentran alrededor de 60% de la población total, además de presentar alta industrialización, pero dijo que genera diversas problemas de ordenamiento.

Los representantes de la UAQ, la maestra Magali Aguilar Ortiz, secretaria de Extensión Universitaria y el doctor Eusebio Ventura Ramos, director de Vinculación Tecnológica y Proyectos Especiales, confirmaron el trabajo institucional de la universidad para el desarrollo de la entidad.

Inversión

Estos estudios costaron tres millones 657 mil pesos y se realizaron con el apoyo de la delegación federal de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS