[Publicidad]
Considerado alimento nacional por excelencia, el nopal se ha utilizado desde tiempos ancestrales. En la actualidad esta planta llamada Opuntia de la familia Cactaceae, por sus propiedades y múltiples usos, se ha convertido en un producto rentable en la industria alimenticia, médica, cosmética y ganadera.
En San Juan del Río son pocos los productores que se dedican a la actividad de la siembra del nopal a pesar de que requiere de mínimos cuidados y que sobrevive en regiones áridas o con escasa agua.
Con una hectárea sembrada, los agricultores Gerardo Hernández y Ceferino Corona, de la comunidad de Lomalinda de San Juan del Río, logran cosechar dos toneladas de producto por bimestre en un improvisado invernadero junto a la autopista Querétaro-México a la altura de la comunidad de Casablanca.
Gerardo y Ceferino llevan seis meses trabajando la parcela para un particular y se dicen sorprendidos por la facilidad con que crece el nopal.
Para mantenerla en buenas condiciones deben cortar el producto “joven” y que no exceda los 20 cm, además de desyerbar los surcos y eliminar los nopales “viejos ”, vendidos por separado para los animales.
A esta parcela de nopal, comentan los trabajadores, la riegan de vez en cuando por medio de pipas de agua y aseguran que es suficiente para lograr un producto de buena calidad.
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Colectivos de movilidad solicitarán la primera Audiencia Pública en la historia del municipio de Querétaro

Metrópoli
Reportan saldo blanco en operativo de Día de Muertos 2025 en el municipio de Querétaro

Metrópoli
Revisa Josué Guerrero obras de urbanización en El Paraíso

Metrópoli
Buscan audiencia pública con Felifer Macías


