Querétaro se encuentra entre los 16 estados que no han tipificado como delito el robo de identidad, dio a conocer la diputada Isabel Aguilar Morales, quien aseguró que estará trabajando con el instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y la Comisión Estatal de Información Gubernamental (CEIG) para crear una iniciativa de ley en la que se castigue esta actividad, así como concientizar a los jóvenes sobre el uso de las redes sociales y la información personal que se brinda.

De acuerdo con la legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la ciudadanía suele subir información a las plataformas digitales como Facebook y Twitter que a la postre pueden ser utilizadas contra su voluntad, inclusive en un robo de identidad que puede tener afectaciones económicas, pues se llegan a utilizar las tarjetas de crédito.

Por ello, Aguilar Morales sostuvo que se tienen que instaurar castigos para aquellas personas que se dediquen a este ilícito.

En cuanto a la concientización, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Acceso a la Información Pública, destacó que trabajarán en escuelas públicas y privadas para que los jóvenes conozcan los riesgos de presentar información confidencial en internet; además, se espera que este año quede lista la iniciativa de ley.

“Nos vamos a enfocar a eso, todo depende, porque tentemos que hacer investigaciones y todo eso, esperemos que antes de que termine este año esté lista. Nosotros nos quisimos adelantar un poco para hacer una iniciativa muy interesante, nos hace falta concientizar de lo que sí podemos publicar, porque la gente se confunde, porque piensan que no hay riesgo, en cuanto tengamos la iniciativa veremos cómo tipificar el delito”, indicó la diputada.

Destacó que la protección de los datos personales constituye un derechos humanos y guarda una relación básica con los derechos de la personalidad y el concepto de la privacidad, lo cual conlleva el reto de establecer un equilibrio racional entre el derecho a la intimidad de la persona y los avances del mundo digital.

“La tendencia es incorporar en los textos constitucionales la importancia de garantizar el derecho de todo individuo a la protección del espacio de su intimidad, que existe debido al cambio tecnológico, su velocidad y un alcance que trasciende las fronteras nacionales […] Es necesario legislar para consolidar este derecho y con ello evitar el fenómeno del robo de identidad”, dijo.

Esta propuesta se dio a conocer en el marco de la conferencia Protección de Datos en la Era Digital, que organizó la diputada priísta y donde también participó Eugenio Monterrey Chepov, presidente de la Conferencia Mexicana de Acceso a la Información Pública (Comaip).

El titular del organismo afirmó que la protección de los datos personales se observa “como una condición preventiva para el pleno goce de diversas condiciones democráticas y como la pauta para lograr una consolidación democrática”.

Asimismo, estuvo presente Miriam Caballero Vargas, del ‎Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, quien aseguró que para el 2015 México ocupó el octavo lugar en este delito en el mundo.

El funcionario mencionó también que nueve de cada 10 internautas acceden a una red social, en donde dejan datos personales que permiten a los atacantes intervenir contraseñas, preguntas de seguridad u otras credenciales de autenticación; mientras que nueve de cada 10 personas llevan información suficiente en su cartera para ser víctimas de robo de identidad.

Google News