El próximo 28 de junio se llevará a cabo en la Plazuela Mariano de las Casas en el Centro Histórico de Querétaro, por parte de la Asociación RED, el festival cultural "Mujeres visibles", en el cual, pretenden resaltar el valor de las mujeres indígenas queretanas, quienes afirman ser vulneradas en sus derechos por parte de las autoridades municipales, así como de los propios ciudadanos.
De acuerdo con la coordinadora del proyecto, Celina Covarrubias, “Mujeres visibles” surgió a raíz de la campaña iniciada en Querétaro bajo el mismo nombre, así como un taller realizado con 15 indígenas artesanas, en donde estas dieron a conocer el maltrato físico y verbal de la que son víctimas.
Detalló que de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (INEGI), en Querétaro habitan 10 mil 784 indígenas, de las cuales el 60% son mujeres, la mayoría de origen hnañhu, de los municipios de Amealco, Toliman y Cadereyta.
“Esta mujeres se dedican principalmente a la producción y venta de artesanías en el Centro Histórico de la ciudad d Querétaro, y estás, entre niñas, adolescentes y jóvenes, migran a la capital para buscar mejore oportunidades laborales”, aseveró.
Más información

Metrópoli
Refuerzan seguridad vial en el cruce de Bernardo Quintana y Los Arcos

Metrópoli
Bernardo Quintana tocará a mi sucesor: Mauricio Kuri

Metrópoli
En Corregidora afinan detalles de presupuesto

Metrópoli
Municipio de Querétaro busca renovar este mes convenio para mantener carriles centrales de la carretera 57