Terminar con las muertes por accidentes viales, fomentar medidas alternas de movilidad y generar desarrollos urbanos cercanos son los principales objetivos del Plan Estratégico de Movilidad 2017-2026, dio a conocer el alcalde Marcos Aguilar Vega al presentar dicho proyecto transexenal.
Con este trabajo, que tuvo una inversión de 14 millones de pesos, Querétaro se convierte en el primer municipio del país en contar con un proyecto de esta magnitud, el cual —dijo el mandatario— se encuentra a la par de acciones que se realizan en ciudades de primer mundo para mejorar la movilidad.
Según Aguilar Vega, hasta el momento se han invertido 800 millones de pesos en obras de movilidad, entre las cuales se encuentran el mejoramiento en la vía Ezequiel Montes, la reconstrucción de Paseo Mompaní y la rehabilitación de Bernardo Quintana. Todo esto va encaminado a “mejorar la calidad de vida de los queretanos”, aseguró el presidente municipal.
En total se plantea cumplir nueve metas: ciudad segura, integración del crecimiento urbano, ciudad multi-modal, ciclismo como modo de transporte, movilidad escolar, gestión de estacionamientos, gestión de la demanda de viajes, aire limpio y construir una cultura de movilidad.
El edil aseguró que esto se cumplirá con el apoyo de los diferentes niveles de gobierno durante los próximos nueve años: “Este es el primer plan estratégico de un municipio en este país; tenemos que hacerlo a nueve años, además proponemos un consejo ciudadano para que la sociedad se apropie de él, porque el gran reto que tiene cualquier municipio es la continuidad. Una empresa de clase mundial nos da la certeza de decirle a los que vengan después de mí que el objetivo es crear ciudad, no es partidista ni de personas”.
El mandatario municipal anunció que se espera recibir 125 millones de pesos en agosto por parte de la federación; garantizó que con estos recursos se mejorarán 300 kilómetros de carpeta asfáltica. También anunció que se invertirán 150 millones de pesos para 100 kilómetros de ciclovías este año y confirmó que la capital tendrá un sistema de 700 bicis compartidas como modelo alternativo de transporte.
Coordinación. El Plan Estratégico de Movilidad forma parte del programa que coordina el gobierno estatal llamado “Movilidad Metropolitana”.
De acuerdo con el edil capitalino, es necesario que los planes a largo plazo estén coordinados con las autoridades de El Marqués, Corregidora y Querétaro, por ser estas ciudades “las de mayor crecimiento”.
Para la realización del estudio se llevaron a cabo 17 mil encuestas a domicilio y 24 mil a conductores o ciclistas. Entre los resultados que se obtuvieron se encuentra que de los 1.6 millones de desplazamientos que se realizaron diariamente en 2016, 44% eran en autobús; 33% en transporte público; 22% caminando y 1% en bicicleta.