En el municipio de San Juan del Río un total de 10 desarrolladoras inmobiliarias desistieron de invertir durante los dos pasados periodos de gobierno, debido a que se les obligaba a pagar cuotas para que pudieran obtener las licencias de construcción necesarias, denunció el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Rubén Estrella Peralta.
El funcionario municipal dijo que estas 10 constructoras habrían generado para San Juan del Río más de tres mil viviendas programadas en los desarrollos inmobiliarios proyectados, pero al momento de acudir al municipio a tramitar sus licencias de construcción y factibilidades, se les exigía una aportación económica independiente del pago que tenían que realizar por los permisos municipales.
“Lo que nos han dicho directamente los fraccionadores, los que estaban interesados en invertir en San Juan del Río es que les pedían dinero para poder sacar los permisos para la construcción, les cobraban un recurso extra, era una locura de dinero que les pedían los pasados gobierno para poder agilizarles sus permisos, por eso es que muchos decidieron no construir”, precisó.
El secretario de Desarrollo Urbano aseguró que durante los últimos seis años, estas medidas de cobros irregulares generaron desconfianza entre el sector inmobiliario, incluso, dijo, muchos proyectos de construcción de vivienda se concretaron en otros puntos del estado, cuando inicialmente se pretendían consolidar en San Juan del Río.
“Lo que sabemos es que desde la administración de Gustavo Nieto, los desarrolladores se quejaban, y esto lo señalé como regidor, y la administración que terminó con Fabián Pineda espantó a los inversionistas, porque se fueron estos cerca de 10 fraccionadores, se detuvieron a invertir por la falta de confianza, porque se les pedía dinero extraordinario”, agregó.
El funcionario dijo que también se han detectado fraccionamientos que fueron desarrollados en zonas no aptas para vivir y que ahora enfrentan conflictos por invasiones en derechos de vía o de vialidades, por lo que se ha buscado un acercamiento con los desarrolladores para tratar de solucionar estas problemáticas.
“En esta administración estaremos ordenando a los desarrolladores inmobiliarios, a los comerciantes y a la industria; no nos estamos oponiendo al crecimiento, pero estamos invitando a estos sectores a que contribuyan para que tengamos un crecimiento ordenado de la ciudad”, puntualizó.
Aseguró que los 10 desarrolladores que en su momento desistieron de invertir en San Juan del Río, se han vuelto a acercar a las autoridades municipales e incluso ya iniciaron los trámites necesarios para obtener sus permisos de construcción y reanudar la oferta de vivienda que en años anteriores habían proyectado para el municipio.
La víspera se llevó a cabo la colocación de la primera piedra de un fraccionamiento en la zona oriente de la ciudad con 17.5 hectáreas de extensión territorial y en las cuales se estarán generando 900 lotes; este desarrollo representa una inversión de mil millones de pesos.