[Publicidad]
El secretario de Finanzas del municipio capitalino, Antonio Ávila Arvizu, explicó que a partir del 1 de enero de 2013 cambió la Ley de Hacienda, por lo que ahora se estipula que cualquier predio que tenga construcciones catastrales permanentes o en proceso, cuyo valor representa 10% del costo total del terreno, va a pagar el impuesto como construcción.
En esta situación, detalló el funcionario, había 10 mil 510 construcciones. Lo anterior luego de que el regidor panista, Gerardo Cuanalo, diera a conocer que hay terrenos que pagan predial como baldíos aunque tienen construcción.
Ávila Arvizu comentó que en 2012 se amparaban personas que construían una caseta para pagar predial como edificación y pagar menos.
Explicó que todas aquellas construcciones que cuentan con menos de 10% de la construcción fueron sacadas de la lista de pago de predios edificados y todos aquellos ciudadanos ahora tendrán que pagar lo justo.
El secretario de Finanzas aceptó que hay 685 casos en los que se ha realizado la reclasificación de construcción a terreno o viceversa, los cuales, por diferentes motivos, el pago del predial era irregular.
Por ejemplo, dijo Ávila Arvizu, hay varias personas que construyen en su domicilio o predio en general y no dan aviso de dicha acción.
Destacó que los ciudadanos argumentan que hay personas que les comentan que ya tienen construido su domicilio completo y la respuesta del municipio es que se pasa el número catastral o la edificación a la lista de predios edificados con objeto de cobrar la cantidad justa.
“Hemos estado atendiendo (a los ciudadanos), no han sido quejas. De entrada, de las 10 mil 500 personas que tenemos localizadas y focalizadas en esta situación, 5 mil ya están regularizadas”, señaló.
Mencionó que la respuesta por parte de los ciudadanos, de la apertura al diálogo, ha sido muy buena y que en los casos en los que se procede a rectificar el pago se hace y en los casos que no se les notifica que siguen siendo considerados terrenos.
En sesión de cabildo, el regidor Gerardo Cuanalo Santos señaló que todos los años se presentan miles de amparos en los juzgados de distrito y el municipio pierde 95% de ellos.
Explicó que el cobro del predial es inequitativo, anticonstitucional y generó más de 50 quejas de ciudadanos en lo que va del año
[Publicidad]
Más información

Metrópoli
Panteones de Corregidora, listos para el Día de Muertos

Metrópoli
Municipio de Querétaro ha entregado 172 tarjetas del programa de apoyo al artesano

Metrópoli
Acusan intento de retroceso en derechos reproductivos; ADAX Digitales denuncia votación “ilegal” en el Congreso local

Metrópoli
Inician procedimiento administrativo por incendio en recicladora de Sta. Rosa Jáuregui: PC descarta riesgo para la población


 
    